Las temperaturas altas disparan los problemas relacionados con la presencia de plagas en las ciudades, y Almansa no escapa a este hecho. Con la llegada del calor, una mayor presencia de personas en la calle y los restos de comida en las papeleras o en las calles, es habitual que aumenten las poblaciones de las especies más comunes: ratas, ratones y roedores, cucarachas, hormigas y otros insectos. Además, los biólogos consideran que el calor que genera el cambio climático adelanta y agudiza la aparición de estas plagas.
Ante la presencia de roedores e insectos en las calles de la ciudad, La Tinta de Almansa se ha puesto en contacto con la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Almansa para preguntar qué acciones para detener el avance de estas colonias se llevarán a cabo en los próximos días. Javier Gimeno, concejal titular del área, informa a este periódico de que, a partir de hoy, se pondrá en marcha una nueva campaña de control de plagas en la red de alcantarillado de «todo el pueblo» con el objetivo de frenar la proliferación de insectos, cucarachas y roedores.
El edil asegura que durante los días 1, 2, 9, 17, 18 y 22 de julio, se procederá a la desinfección y eliminación de la plaga de insectos, cucarachas y ratas en el alcantarillado de Almansa, coincidiendo con «el periodo de mayor actividad de estas plagas debido a las altas temperaturas».
Los trabajos correrán a cargo de Lokímica, empresa especializada en el control de plagas y la protección ambiental, que actúa en el municipio a través de un convenio formalizado con la Diputación de Albacete. «Empezarán con el trampeo periódico en distintas zonas; lo más habitual en estas fechas son las cucarachas y las ratas», señala el concejal de Medio Ambiente.
Gimeno asegura que esta campaña forma parte del mantenimiento habitual que se realiza en la vía pública, aunque se refuerza cada verano para contener el aumento de casos. «El calor favorece la aparición de plagas, y las cucarachas, en particular, se vuelven mucho más visibles y alarmantes para los vecinos», apunta.
Una intervención rutinaria que se refuerza en verano
La intervención se centrará principalmente en la red de alcantarillado. Los operarios aplicarán productos específicos en distintos puntos del sistema subterráneo para cortar de raíz los focos de infestación. El concejal de Medio Ambiente asegura que estos tratamientos actuarán sobre las zonas más sensibles «sin afectar al entorno urbano ni generar molestias en la superficie».
Además, tras cada revisión, los trabajadores colocarán una pegatina identificativa en la propia alcantarilla, lo que permitirá a la ciudadanía saber que ese punto ya ha sido revisado y desinfectado.
Por su parte, Gimeno insiste en que no será necesario que los vecinos adopten ninguna medida de precaución, ya que el tratamiento no es invasivo ni representa riesgo alguno para la población. «Esta actuación no está al alcance del público, por lo que no se requiere ninguna acción especial por parte de los vecinos. Cuando se haya hecho el tratamiento en cada tramo, se podrá ver claramente que ya se ha actuado en ese lugar», concluye el edil.