Los datos del paro de julio de 2025 en Almansa marcan la mejor cifra de empleabilidad de los últimos 19 años. Así informó la secretaria de Empleo y Formación Sindical de CCOO de Albacete, Rosario Martínez Pedrosa, quien valoró los últimos datos del paro en Almansa correspondientes al mes de julio. Tal y como anuncia el titular y según indicó Martínez Pedrosa: se trata de «los mejores datos de desempleo que hemos conocido de los últimos 19 años». Foto | Trabajadores del servicio de reciclaje de Almansa durante una rueda de prensa.
Datos del paro en julio en Almansa
La cifra de personas desempleadas en el municipio se sitúa en 1.457, lo que supone un descenso del 2,2 % respecto al mes anterior. Esta caída representa 33 personas menos en paro que en junio y 22 menos que en el mismo mes del año pasado.
Brechas de género y edad: dos retos pendientes
A pesar de la mejora global, Martínez ha subrayado dos aspectos negativos que afectan al mercado laboral comarcal. Por un lado, la brecha de género: de las 1.457 personas desempleadas, 977 son mujeres frente a 480 hombres, lo que significa que dos de cada tres parados son mujeres.
Por otro lado, ha llamado la atención sobre la brecha de edad. El 64 % de las personas en situación de desempleo tiene más de 45 años, lo que limita las oportunidades de reincorporación al mercado laboral para este colectivo.
El sector servicios, el más afectado
Según los datos aportados, el sector servicios continúa siendo el más perjudicado, con 923 personas desempleadas, lo que representa un 63 % del total. Le sigue el sector industrial con 263 personas en paro, aunque este dato representa la cifra más baja en este sector de los últimos 19 años. De la misma manera, a modo de conclusión y para echar la vista hacia adelante, Martínez Pedrosa afirmó que, con alta probabilidad, los datos del paro de agosto sean peores, ya que suele ser un mes marcado por la estacionalidad.
Análisis del sector industrial tras el acuerdo arancelario
Martínez ha anunciado que CCOO Albacete llevará a cabo un estudio-análisis de la evolución del sector industrial en Almansa. Esta iniciativa se enmarca dentro del objetivo de «trazar estrategias que mejoren la empleabilidad de las personas solicitantes de empleo».
La secretaria ha mostrado su preocupación por los aranceles del 15 % impuestos por Estados Unidos a ciertos productos, en el marco del nuevo acuerdo con la Unión Europea. Ha advertido que estas medidas «pueden tener un grave impacto sobre el empleo en Almansa», donde el sector del calzado es clave.