30/08/2025

El periódico digital de Almansa

La Feria de Almansa tendrá un espacio solidario con el pueblo de Palestina

Conversar, informar y recaudar fondos para proyectos de ayuda humanitaria en Gaza son los objetivos de la PARaeta, la caseta que abrirá gracias a la unión de cinco entidades locales
Acción palestina Almansa

La Feria de Almansa 2025 contará con un espacio poco habitual en un contexto festivo. Se trata de la PARaeta, un punto informativo sobre la situación en Palestina que nace a iniciativa de la Plataforma de Apoyo a las Personas Refugiadas (PAR) y otras cuatro entidades locales. La caseta se pondrá en marcha del 28 de agosto al 4 de septiembre, en horario de 19:00 a 22:00 horas.

La iniciativa, que se ubica en la zona de las casetas de asociaciones locales, nace «porque este año hemos considerado que era una obligación y un acto de responsabilidad de facilitar información sobre el genocidio que sufre el pueblo palestino», explican las socias de la PAR, Virginia García y Belén Sánchez, a La Tinta de Almansa.

Almansa Feminista, Almansa Entiende, Comisiones Obreras (CCOO) y la Plataforma en Defensa de los Espacios Naturales se habían puesto en contacto con la plataforma meses atrás. «Querían organizar alguna acción de denuncia conjunta, así que esta feria será un espacio para conversar entre nosotras y con todas las personas que quieran acompañarnos», señalan las portavoces.

ecoVitab

Preguntada por la idoneidad de llevar un tema tan delicado a un espacio festivo, la activista responde: «La feria es un lugar por el que acaba pasando toda Almansa y parte de la comarca; no podíamos faltar», afirma. «Es cierto que en un contexto festivo cabe preguntarse si no es frívolo traer un tema como este —añade García—. Pero mientras nuestras vidas transcurren en paz, cada día mueren decenas de inocentes». Su objetivo es «que, al menos, no olvidemos ese horror».

La portavoz recordó que, en ediciones anteriores de la feria, la PAR ya ha abordado cuestiones de alcance internacional. «Salvando las distancias, hemos traído el Pacto de Migración y Asilo de la UE y la iniciativa legislativa popular para la regularización de medio millón de personas migrantes en España. En ambos casos, también informamos y recogimos firmas, lo que prueba que se puede actuar a escala local frente a situaciones globales», argumenta.

Información y actividades en la PARaeta

El punto de información ofrecerá material divulgativo [que recogemos bajo estas líneas] y venta de artículos simbólicos como banderas, chapas y bolsos en turnos compuestos por integrantes de todos los colectivos que citados y personas voluntarias a título individual.

La PAR ha preparado un tríptico para «dar respuesta a algunas de las preguntas que ya hemos estado escuchando en redes sociales o que hemos encontrado al tratar este tema, que es bastante controvertido, porque Israel es un país con mucho poder político, económico y mediático».

En los panfletos aparecen preguntas como «¿Por qué hablamos hoy de Palestina y no de Sudán o del Congo?». La respuesta, señalan las activistas, se centra en la responsabilidad de la Unión Europea: «Nuestros representantes mantienen acuerdos comerciales y armamentísticos con Israel mientras se retransmite una masacre televisada. Mirar hacia otro lado no es una opción para nosotras, puesto que significa perder la humanidad y caminar hacia la construcción de sociedades incívicas».

Cartel palestina en Almansa
Pancarta de apoyo a Palestina en una vivienda, vista desde el Centro de Salud de Almansa

Si eres feminista o gay ¿por qué apoyas a Palestina?

La caseta también quiere responder a críticas que han escuchado en ocasiones: «¿Por qué, siendo feministas o activistas LGTBI, defendéis a un pueblo que no siempre defiende vuestros derechos?». Esta pregunta es «un claro ejemplo», según García, «del hueco que intentamos rellenar en esta feria».

La respuesta «nace de nuestras propias experiencias vitales, ya que nos ha sido formulada a algunos de los voluntarios y voluntarias que estaremos en la caseta, y es bastante sencilla: porque somos férreos defensores de los derechos humanos y eso no entiende o no diferencia entre aquellos que apoyan mis derechos y aquellos que no».

«En cualquier pueblo, sin diferenciar la religión mayoritaria que se comulgue, hay ciudadanía feminista y colectivos LGTBIQ+ que están peleando por sus derechos y a los que no queremos dejar de recordar en momentos tan complicados como estos, en los que no solo tienen que luchar contra la discriminación, sino contra un estado genocida que los está masacrando», reivindican ambas.

Recaudación solidaria en la Feria de Almansa

La PARraeta será también un espacio de recogida de fondos. Se destinarán a la ONG Pallasos en Rebeldía y a la Flotilla Global Sumud, que zarpará en los próximos días desde el Mediterráneo con ayuda humanitaria rumbo a Gaza. «Queremos contribuir desde Almansa a esta acción valiente, que reúne a miles de personas de 44 países», destacan la socias.

Más allá de la feria, la PAR trabaja junto a asociaciones locales en una proposición para el próximo pleno municipal. El objetivo es que el Ayuntamiento de Almansa apruebe medidas concretas de solidaridad con Palestina. «Estamos muy esperanzadas con la acogida que esta propuesta está teniendo en el tejido asociativo», afirman.

De momento, la plataforma anima a vecinas y vecinos a mostrar su apoyo con gestos visibles. «Hace unas semanas alguien colgó una pancarta palestina en un balcón cerca del Centro de Salud. Queremos que banderas y símbolos se multipliquen como denuncia y solidaridad», añaden.

En definitiva, la PARaeta aspira a ser un lugar de encuentro en la feria. «Más que una caseta, será un espacio de conversación y de memoria», resumió García. Para la PAR y los colectivos implicados, Almansa puede aportar su grano de arena a una causa global: «Porque informar, dialogar y exigir responsabilidad a nuestros representantes es un deber cívico».

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *