25/09/2025

El periódico digital de Almansa

Castilla-La Mancha es la segunda región en crecimiento de empleo en I+D+i en España

Patricia Franco destaca un aumento del 7% interanual y un 55% en la última década en el marco del Foro «Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades»
clm crecimiento i+d

Castilla-La Mancha se sitúa como la segunda Comunidad Autónoma con mayor crecimiento interanual en empleo en actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Entre julio de 2024 y julio de 2025, el incremento ha sido del 7%, según datos de la Fundación Cotec. Además, en la última década el empleo en este sector ha crecido un 55%.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó estos indicadores en el IV Foro «Castilla-La Mancha, Tierra de Oportunidades», inaugurado por el presidente Emiliano García-Page. En este marco, participó en la mesa redonda «Modelos de negocio para el siglo XXI», donde subrayó la importancia de la innovación en el tejido económico regional.

Castilla-La Mancha, referente en industria e innovación

Franco recordó que la región es una de las más industrializadas del país, cumpliendo desde hace años el objetivo 2020 de la Unión Europea. «Superamos en ocho puntos el peso de la industria en nuestro PIB con respecto a la media nacional», afirmó. Además, insistió en que Castilla-La Mancha «es también un referente en I+D+i» y animó a seguir desarrollando proyectos que impulsen la innovación y el crecimiento productivo.

ecoVitab

Inversión en economía productiva y digitalización

La consejera anunció que el Gobierno autonómico invertirá más de 1.000 millones de euros en el eje de Economía Productiva dentro del Pacto «Castilla-La Mancha, Horizonte 2030».

En cuanto a la digitalización, señaló que más de 9.900 personas han recibido formación en esta legislatura en competencias digitales e inteligencia artificial, con una inversión superior a 15 millones de euros. De ellas, más del 56% son mujeres. Franco resaltó la necesidad de la plena incorporación femenina y de la mano de obra migrante para afrontar los retos del mercado laboral.

Energía y atracción empresarial

La consejera también destacó la importancia del desarrollo energético regional para la atracción de proyectos empresariales. Subrayó el potencial de Castilla-La Mancha en energías renovables y su incorporación a la red como un factor clave que puede situar a la región como «epicentro verde industrial del país».

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *