«Estamos aquí para que quienes sufren un daño cerebral recuperen su autonomía y su vida diaria». Con esta frase, Ana Véliz, Terapeuta Ocupacional de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido (ADACE) en Almansa, resume la misión de un servicio que acompaña cada año a decenas de personas y familias en uno de los procesos de recuperación más complejos y decisivos de sus vidas.
Actualmente, ADACE Almansa atiende a 102 personas —51 usuarios y 51 familiares—, ofreciendo rehabilitación física y cognitiva, apoyo psicológico, asesoramiento y acompañamiento social. Este año, además, se incorporaron siete nuevos usuarios, un reflejo del crecimiento de la demanda y de la necesidad de recursos estables para mantener la atención que la entidad presta desde hace 19 años en la comarca.
Con motivo del Día del Daño Cerebral Sobrevenido, que se conmemora el 26 de octubre, ADACE Almansa prepara una semana de actividades para visibilizar esta realidad, sensibilizar a la ciudadanía y reivindicar los derechos de las personas afectadas y sus familias.
Un equipo de heroínas silenciosas
En España, se calcula que existen más de 435.000 personas con daño cerebral adquirido, una condición que surge de forma súbita tras un ictus, traumatismo o tumor cerebral. Los ictus representan más del 70% de los casos, y se estima que cada seis minutos alguien sufre uno en nuestro país. La asociación destaca que la intervención rápida y la rehabilitación temprana son claves para recuperar la movilidad y las capacidades cognitivas, y recuerda que el 80 % de los casos podría salvarse si la población conociera los síntomas, en el caso de un ictus.
El CAD de Almansa cuenta con un equipo multidisciplinar de auténticas super heroínas formado por Ana Véliz (terapeuta ocupacional), Belén Collado (fisioterapeuta), Lucía Biendicho (logopeda), Mª Isabel Fuentes (monitora), Llanos Marcilla (neuropsicóloga), Carmen Almendros (trabajadora social) y Cristina Rodríguez (preparadora laboral).
Su labor: favorecer la autonomía, la integración y la rehabilitación integral de las personas con daño cerebral, mediante una atención personalizada y el apoyo esencial del voluntariado, que permite garantizar terapias y cuidados de calidad.
Durante el 2024, el programa de atención de ADACE CLM en Almansa desarrolló 244 atenciones individualizadas, 1.725 sesiones de fisioterapia y logopedia, y 91 intervenciones directas con familias. Además, se han llevado a cabo grupos de apoyo neuropsicológico, actividades de ocio y salidas culturales para reforzar la autonomía y la participación social de los usuarios.
En cuanto a las causas del daño cerebral sobrevenido, los accidentes cerebrovasculares son la principal, con un 73% de los casos, seguidos por los traumatismos craneoencefálicos (9%), los tumores (7%) y otras causas (11%).
Casi dos décadas de compromiso con Almansa y su gente
ADACE CLM es una entidad sin ánimo de lucro que nació para dar respuesta a las necesidades de las personas con daño cerebral sobrevenido (DCS) y sus familias.
Los programas que desarrolla la entidad abarcan desde la rehabilitación y apoyo familiar, hasta la formación, empleo, voluntariado y prevención vial, todo ello con el objetivo de favorecer la autonomía personal de todos los usuarios y usuarias.
En cuanto a la financiación, pese a ser una competencia sanitaria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el tercer sector sigue estando subfinanciado. El concejal de Bienestar Social, Cristian Ibáñez, reconoció que el Ayuntamiento «aporta dentro de sus posibilidades», pero reclamó más recursos autonómicos para ampliar espacios y contratar más profesionales: «Si tuvieran más apoyo, podrían atender a más personas y con mejores medios», añadió.
Actividades con motivo del Día Internacional del Daño Cerebral
Con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido, el CAD de Almansa prepara una programación especial que se desarrollará durante los días previos al 26 de octubre, centrada en la visibilización, la participación y la sensibilización de usuarios, familias y ciudadanía.
La programación dará comienzo el 20 de octubre a las 20:45 con una entrevista en el programa Almansa en Vivo, de TV Almansa.
El lunes 21, a las 10:00, con la «Jornada de la tapa», una actividad de cocina adaptada en la que usuarios y familiares elaborarán distintas recetas. La iniciativa busca trabajar habilidades de la vida diaria y mostrar la evolución de los participantes en su proceso de rehabilitación.
El miércoles 23, a partir de las 10:00, será el turno de la postulación informativa, en la que el equipo de ADACE saldrá a la calle para invitar a la ciudadanía a participar en un test de diez preguntas sobre el ictus, principal causa del daño cerebral adquirido. El objetivo: medir el nivel de conocimiento sobre esta dolencia y concienciar sobre la importancia de su prevención.
La programación continuará el jueves 24 de octubre, a las 11:00, con la lectura del manifiesto elaborado por la Federación Española de Daño Cerebral, un documento que se leerá de forma simultánea en toda España entre los días 24 y 26 de octubre.
Como cierre simbólico, el sábado 26 a las 20:00, el Templete de los Reyes Católicos se iluminará de color azul, sumándose a la iniciativa regional que teñirá de este tono distintos edificios emblemáticos de toda Castilla-La Mancha.