El Gobierno de Castilla-La Mancha incorporará a Almansa a la Red de Municipios Turísticos de la región, un reconocimiento que permitirá acceder a nuevas líneas de apoyo destinadas a embellecer espacios urbanos de interés patrimonial, cultural y turístico. Así lo anunció la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la inauguración del I Foro de Turismo de Castilla-La Mancha, celebrado en Puy du Fou.
Según detalló Franco, el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha en 2026 un Plan de Embellecimiento dirigido tanto a los nueve municipios que ya integran la red como a aquellos que se sumarán «en las próximas semanas», entre ellos Riópar y Almansa en la provincia de Albacete. Las actuaciones previstas —incluidas en el Proyecto de Presupuestos Generales de la Junta— se centrarán en apoyar inversiones locales dirigidas a mejorar la imagen urbana de destinos con potencial turístico.
En las próximas semanas se incorporarán a esta red varias localidades, entre ellas Almansa, que compartirá reconocimiento con Consuegra, Orgaz y Oropesa (Toledo), Campo de Criptana (Ciudad Real), Riópar (Albacete) y Cardenete (Cuenca).
Un nuevo Plan de Embellecimiento para 2025
Todas las localidades integradas en la Red —tanto las actuales como las nuevas incorporaciones— podrán beneficiarse del Plan de Embellecimiento que la Junta prevé poner en marcha en 2025. Este proyecto aparece reflejado en los Presupuestos Generales regionales que comienzan su tramitación parlamentaria y contempla apoyo económico para inversiones y actuaciones de mejora turística.
La consejera destacó que el I Foro de Turismo de Castilla-La Mancha nace «con vocación de continuidad» y cumple con el compromiso adquirido por el presidente regional con la ciudadanía. La idea es reforzar el posicionamiento de la región como destino de interior dentro de la oferta nacional, en un momento especialmente positivo para el sector.
Un momento «dulce» para el turismo regional y provincial
Patricia Franco recordó que el verano de 2025 fue el mejor en cifras turísticas de la historia autonómica y que Castilla-La Mancha marcó récords de empleo turístico en mayo y agosto. Además, en septiembre la Comunidad Autónoma lideró el crecimiento de pernoctaciones hoteleras en todo el país, con la provincia de Albacete como ejemplo destacado por su dinamismo.
Este dinamismo turístico quedó evidenciado en los datos presentados por la Diputación de Albacete el pasado mes de septiembre. En los primeros meses de 2025, la provincia se ha situado como la segunda de España en crecimiento de viajeros alojados, con un aumento del 9 % respecto a 2024. Las pernoctaciones hoteleras han subido un 2,1 %, alcanzando además la estancia media más alta de Castilla-La Mancha, con 1,95 días.
En el sector hotelero, Albacete registra cerca de 129.000 viajeros, casi un 15 % más que el año anterior. El turismo rural también avanza de forma notable, con más de 60.000 viajeros y cerca de 146.000 pernoctaciones, lo que supone un incremento del 18 %. Julio marcó el mejor registro histórico, con 12.500 visitantes —un 20 % más que en 2024— y más de 34.000 pernoctaciones, consolidando así los mejores siete primeros meses del año para el turismo rural provincial.
La consejera reivindicó el papel de Castilla-La Mancha dentro del proyecto turístico nacional y subrayó los objetivos estratégicos fijados por España: desestacionalización, desconcentración y diversificación. Según apuntó, la oferta regional —basada en patrimonio, naturaleza y experiencias— responde plenamente a esta orientación. También recordó el impacto económico del sector: cada euro invertido en turismo revierte en 1,14 euros adicionales en otros ámbitos de la cadena de valor.
Entrega de los Premios Regionales de Turismo
El foro acogió además la entrega de los Premios Regionales de Turismo de 2025, en los que fueron reconocidos proyectos innovadores, sostenibles y de promoción.
Los premios recayeron, en la categoría de Empresa, en XUQ Grupo de Alojamiento Turístico en la modalidad de Proyecto Turístico Innovador; Bodega y Viñedos Las Calzadas en Producto Turístico; y Bodegas y Viñedos Mainetes en Proyecto Turístico Sostenible. En la categoría de Entidad Local, el Mejor Destino Turístico ha recaído en Alcázar de San Juan; la Mejor Campaña de Promoción para Sacedón; el Premio a la Iniciativa Turística en Herencia; y el Premio Proyecto Turístico Sostenible en Tamajón; con el Mejor Destino LGTBI para Fuencaliente. Además, en la categoría de Asociación, el Premio al Mejor Plan de Acción Turística ha sido para la Asociación de Empresarios de Turismo Rural Sierra Norte de Guadalajara.
La consejera animó a los premiados a continuar trabajando para hacer crecer una oferta diferencial dentro del turismo nacional.






