El Ayuntamiento de Almansa aprueba la propuesta anual de concesión de subvenciones destinadas al tejido asociativo local, una resolución que —según informó el concejal de Hacienda, Javier Boj— se validó en comisión «sin ningún voto en contra», aunque con la abstención del Partido Popular. La convocatoria, adelantada respecto al año pasado, alcanza 99.300 euros, que se distribuirán entre 87 asociaciones, cuatro más que en 2024.
Boj destacó que la convocatoria supone «un compromiso que renueva el Ayuntamiento con su tejido asociativo, cultural, de participación ciudadana, sociosanitario, deportivo y turístico». El concejal resaltó que este año se incrementa tanto el número de beneficiarias como las cuantías otorgadas: más de 20 asociaciones verán aumentada su aportación, lo que se traduce en un 9% más de presupuesto respecto al ejercicio anterior.
La distribución responde a criterios estratégicos: «es indudable que son especialmente importantes aquellas asociaciones que hacen de línea invisible donde no llega la administración pública en competencias sociales y sanitarias», explicó Boj. De hecho, casi la mitad del presupuesto, aproximadamente 48.000 euros, se destina a este tipo de entidades.
Además, puso en valor la anticipación en los plazos, ya que la convocatoria se aprueba con 25 días de adelanto respecto al pasado año, algo que, reconoció, resulta clave para activar cuanto antes el periodo de justificación y pago.
Las asociaciones sociosanitarias, prioridad
El concejal de Participación Ciudadana, Cristian Ibáñez, recordó que el equipo de gobierno cumple con dos compromisos: adelantar la convocatoria y no dejar atrás al ámbito sociosanitario, además de mantener el crecimiento sostenido año tras año. «Aún me gustaría hacerlo antes, pero es un paso más. Una vez más demostramos que lo cumplimos», afirmó.
Ibáñez incidió en la postura del Partido Popular: «se abstiene a la subida de más de 20 asociaciones y no lo ha aprobado. El Partido Popular no ha votado a favor de esta propuesta».
Entre los incrementos más significativos, adelantó Ibáñez, destaca el de Afepal, que pasa de 1.300 a 3.000 euros; la Asociación Desarrollo Autismo, de 800 a 1.100; DASS Adicciones, de 600 a 800; y Patalea por la Inclusión, de 250 a 550 euros.
Según Ibáñez, el objetivo es «reequilibrar y reestructurar» para que los colectivos con un volumen de usuarios y servicios similar reciban cuantías acordes.
Mirada al presupuesto de 2026
El equipo de gobierno avanzó su intención de continuar reforzando partidas en próximos presupuestos. «La intención es volver a dar un empujón a las asociaciones aumentando cuantías», adelantó Ibáñez.
Ambos concejales recordaron que, pese a ser una administración de dimensión reducida, se realiza «más esfuerzo del que debería», ya que muchas de estas competencias dependen de la Junta. «Aún así, el Ayuntamiento pone su esfuerzo para que estos colectivos atiendan a personas almanseñas con diferentes necesidades», concluyó Ibáñez.





