La Diputación de Albacete, la mejor valorada de Castilla-La Mancha en los proyectos piloto FEDER contra la despoblación

El PAI de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel obtiene la máxima puntuación regional y opta a una inversión total de 5 millones de euros hasta 2029
dipùtación albacete mejor valorada FEDER

La Diputación de Albacete ha logrado la mejor valoración de Castilla-La Mancha en la convocatoria estatal de proyectos piloto FEDER contra la despoblación. Así lo confirma la resolución provisional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El Plan de Actuación Integrado (PAI) de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) obtiene la mayor puntuación entre las cinco diputaciones provinciales y opta a la financiación íntegra solicitada.

El proyecto podría recibir 4.250.000 euros de fondos FEDER, más 750.000 euros aportados por la propia Diputación. La inversión total alcanzaría 5 millones de euros, con plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2029.

El presidente provincial, Santi Cabañero, ha celebrado la noticia «con muchísima satisfacción y una gran responsabilidad». Para él, este resultado demuestra que «el mundo rural está preparado para liderar la innovación cuando se le da la oportunidad».

Un aval al modelo de innovación rural de la Diputación

Cabañero ha recordado que la convocatoria es excepcional y muy competitiva, enmarcada en el FEDER 2021-2027 y orientada a ensayar proyectos piloto integrales contra la despoblación. Ha destacado que el reconocimiento avala una trayectoria iniciada hace años, citando la EDUSI de Campos de Hellín, los Planes de Sostenibilidad Turística de La Manchuela y Almansa, el PAI de La Roda y su Área Urbana Funcional o la segunda edición del programa ‘Dipualba Protege’.

El presidente ha trasladado un agradecimiento especial a la diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, y a los alcaldes y alcaldesas de los 25 municipios implicados. También ha valorado el trabajo de los servicios técnicos que diseñaron el PAI.

Ha insistido en que el resultado es fruto de «un trabajo serio, riguroso y compartido», que demuestra la capacidad de la Diputación y los municipios para pensar en clave comarcal.

Un proyecto piloto para transformar la comarca hasta 2029

El PAI SACAM nace como proyecto piloto integral y aspira a convertirse en un laboratorio nacional de innovación rural. Cumple el enfoque experimental que exige el MITECO y está diseñado para ser replicable en otras zonas.

El plan se estructura en dos grandes ejes:

1. Medio ambiente y gestión ecológica del territorio. Incluye:

  • Modernización de captaciones de agua para pequeños núcleos.

  • Un piloto de depuración natural con filtros verdes.

  • Digitalización y mejora de puntos limpios móviles.

  • Impulso al compostaje comunitario y la gestión circular de residuos orgánicos.

  • Alumbrado público autosuficiente y desconectado de la red eléctrica.

  • Refuerzo de vigilancia ambiental y conservación de la biodiversidad en la Vía Verde del Renacimiento, con especial atención a la fauna de sus túneles.

2. Vertebración territorial desde la Vía Verde del Renacimiento. Incluye:

  • Rehabilitación del antiguo trazado ferroviario y su patrimonio.

  • Creación de centros nodales de cicloturismo y movilidad verde.

  • Sistema de interpretación digital e inmersiva del paisaje.

  • Impulso al turismo itinerante mediante la mejora de áreas para autocaravanas.

  • Activación de un ecosistema de salud comunitaria ligado al deporte en la naturaleza y a la profesionalización juvenil.

  • Creación de un producto comarcal de oleoturismo.

Según Cabañero, son actuaciones que «cuidan el agua, la energía, el paisaje, la biodiversidad y, sobre todo, las oportunidades de vida y de empleo».

Colaboración municipal sin coste para los ayuntamientos

El PAI SACAM fue aprobado tanto en el Pleno de la Diputación como en los plenos de los 25 municipios de la comarca. Los ayuntamientos participan sin aportar financiación propia. La Diputación ejecutará las actuaciones y garantizará una gobernanza compartida, con espacios de participación social.

Para el presidente, esta convocatoria era «una oportunidad única» y la resolución provisional acerca esa oportunidad a la comarca. Si la resolución definitiva confirma las ayudas, SACAM será un territorio piloto en las futuras políticas rurales españolas.

Prudencia ante la resolución definitiva

Cabañero ha recordado que la resolución es provisional. El proceso continuará con la resolución definitiva y la firma del Documento que Establece las Condiciones de la Ayuda (DECA). Confía en la confirmación, ya que la clasificación alcanzada es «el mejor aval posible» de la calidad técnica del Plan.

Ha concluido que Albacete «está donde quería estar: en el mapa de la innovación rural», demostrando que el medio rural «no es problema, sino parte esencial de la solución».

ecoVitab

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *