07/04/2025

El periódico digital de Almansa

Cómo degustar vino de la DO Almansa gratis en lo que queda de 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia en Madrigueras el ciclo de catas didácticas para la provincia de Albacete
vino DO Almansa gratis

Degustar los vinos de la DO Almansa gratis y sin tirar de billetera es posible, gracias a las catas didácticas que organiza la Fundación Tierra de Viñedos de Castilla-La Mancha. En la última cita celebrada por esta entidad, en la localidad de Madrigueras, cerca de un centenar de personas tuvieron ocasión de probar un tinto joven de Garnacha Tintorera procedente de nuestros viñedos.

En total se proporcionaron cuatro vinos, uno de cada una de las DO de la provincia de Albacete, que son Almansa, Manchuela, La Mancha y Jumilla. Los asistentes también probaron un brut reserva blanco ecológico de La Mancha, un rosado de bobal de Manchuela y un tinto de cuatro meses en barrica de monastrell de Jumilla. Y todo, de forma gratuita. Porque el objetivo del evento es aprender; responder a la pregunta: «¿Qué serías capaz de decir si la única información que tuvieras es la del propio vino dentro de una copa?».

«Dar a conocer los vinos de Castilla-La Mancha y fomentar nuestra cultura enológica es el objetivo de las catas didácticas. Una iniciativa que impulsa la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, a través de la Fundación Tierra de Viñedos, con la colaboración del Colegio oficial de enólogos de Castilla-La Mancha», explicó el delegado provincial de la cartera agro, Ramón Sáez, durante la cata.

ecoVitab

Desde la puesta en marcha de este programa para la promoción del vino manchego, en 2019, se han llevado a cabo un total de 133 catas. A ellas han asistido más de 7.500 personas. Además, han tenido lugar en diferentes municipios de la región. Por su formato itinerante, la iniciativa pretende ampliar el conocimiento autóctono sobre las variedades pertenecientes a las diferentes figuras de calidad vínicas de la región, así como, las características propias de cada zona vitícola. Además, se pretende concienciar sobre la importancia de un consumo moderado, consciente y responsable.

Próximas catas de vino

Pero, si no has tenido oportunidad de asistir, no desesperes. El programa de catas 2025 prevé la realización de 20 catas por toda la región, cuatro por provincia. El ciclo en la provincia de Albacete se inició, a finales de marzo, con la cita en Madrigueras. A esta le seguirán otras en Elche de la Sierra (el 29 de mayo), Barrax (3 de julio) y la capital (20 de noviembre).

JCCM

«En ésta última se contará, además, con la colaboración de la Universidad de Castilla-La Mancha. Se acercará, así, la cultura del vino a los jóvenes mayores de edad, apostando por el consumo de los vinos de nuestra tierra», detalló el delegado. Además, habrá más catas en Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo para todo lo que queda de año.

Para saber más sobre estos encuentros, dónde se celebrarán las catas y qué días, es posible visitar la web de la Fundación Tierra de Viñedos. En el apartado Programa de catas de vino para 2025, se encuentra el calendario de consulta y los enlaces a los formularios de inscripción.

Todos los productos protegidos del sector agrario de Castilla-La Mancha están recogidos bajo la marca Campo y Alma. «Se trata de una marca de garantía que permite distinguir a los productos agroalimentarios producidos, elaborados o transformados en Castilla-La Mancha. Los vinos están, además, acogidos a una Denominación de Origen o una Indicación Geográfica Protegida», matizó Sáez.

Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma con más denominaciones de Origen vínicas. El 24 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la aprobación de la nueva DO Río Negro, de la sierra norte de Guadalajara. Con esta última incorporación ya son 24 las denominaciones de Origen de la región. Así que, ya sabes, si eres de Almansa y estás interesado en probar los vinos de las DO gratis y sin compromiso, apúntate a las catas de la fundación.

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *