Un estruendo cargado memoria resonará durante la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa 2025: el cañón más grande jamás fabricado en España disparará en homenaje a las 227 víctimas de la DANA, convirtiéndose en uno de los momentos más simbólicos del acto.
Así, la conmemoración del 318 aniversario de la Batalla de Almansa incluirá este año un emotivo homenaje quienes perdieron la vida tras la DANA del 29 de octubre de 2024, que se cebó con la provincia de Valencia y con las localidades de Letur y Mira, en Albacete. Uno de los momentos más importantes tendrá lugar durante las dos recreaciones de este acontecimiento tan importante para el devenir de España y del pueblo valenciano, con el disparo simbólico del que se considera el cañón más grande jamás fabricado en España.
Se trata de una pieza histórica de artillería de 48 libras que data de 1796 y se halló en un muelle del Ferrol (Galicia). El cañón ha sido cedido temporalmente por el Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada (Cantabria), una localización muy importante para la historia militar del país. Allí se fundieron una gran parte de los cañones de hierro del Imperio Español, especialmente durante el reinado de Felipe V de Borbón, vencedor de la Batalla de Almansa.
El traslado de este cañón surge por iniciativa de la Asociación 1707 Almansa Histórica, con el apoyo del Ayuntamiento de Almansa. El acto contará con la presencia de autoridades políticas de los municipios afectados por la DANA, que están invitados a participar en el homenaje. Por su parte, la alcaldesa, Pilar Callado, dedicará unas palabras en valenciano a los asistentes como guiño al pueblo vecino.
Los disparos conmemorativos tendrá lugar el sábado por la tarde, durante el primer pase de la Recreación Histórica, y el domingo al mediodía, en el segundo. Al margen, se realizará un evento con las banderas de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha.
Figuras destacadas de la Batalla de Almansa 2025
Además del despliegue histórico y festivo habitual, la edición de este año contará con más novedades, como la interpretación de un Té Deum en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, basado en un misal original de 1576, el libro impreso más antiguo registrado en Almansa. Este acto rememorará la misa que se celebró el mismo día de la batalla en 1707, mientras los ejércitos combatían en las afueras y el pueblo se refugiaba en la iglesia.
La recreación contará también con la presencia de un actor de la serie Águila Roja, que interpretará al duque de Berwick. También con la visita de un invitado excepcional: Peter Beale, productor de grandes películas como Star Wars: El Imperio Contraataca, Alien, el octavo pasajero o La profecía, entre muchas otras.
Con estas incorporaciones, la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa promete ser una de las más ambiciosas de los últimos años y, además, celebra su tercer año como Fiesta de Interés Turístico Regional, distinción que recibió en 2022.