La cúpula del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almansa sale a la palestra para expresar su punto de vista en el conflicto laboral que alcanzó su pico máximo de tensión ayer, cuando la sección sindical de Policía Local de Almansa anunció que tomará medidas legales para mejorar sus condiciones laborales.
La alcaldesa, Pilar Callado; el teniente de alcaldesa, Cristian Ibáñez; el concejal de Personal y segundo teniente de alcaldesa, Javier Boj; y el concejal de Seguridad, Javier Gimeno, explicaron su posición mediante un extenso comunicado público.
En él, el gobierno municipal defiende su gestión en relación con el conflicto abierto con parte de la Policía Local e informan de que la tensión entre plantilla y Ayuntamiento (aunque son dos partes de un mismo cuerpo) inició hace meses, pero las negociaciones hasta ahora no han sido fructíferas.
En ese tiempo, las investigaciones que el Equipo de Gobierno ha realizado para observar las carencias o posibles mejoras en el servicio han sacado a luz situaciones de posible irregularidad dentro de la plantilla, según indica el comunicado.
Entre otras cuestiones, afirman que la plantilla incumple el cuadrante al no fichar las jornadas de trabajo «desde hace años», una situación que se ha «restaurado» el mes pasado. Además, señalan que los agentes acumulan cientos de horas pendientes y rechazan servicios en eventos populares para «doblegar» a alcaldía. En este sentido, la corporación denuncia que «se ha confundido la negociación con el chantaje».
Por ejemplo, a fecha 31 de agosto y según la información facilitada por el equipo de Gobierno, la plantilla de Policía debe al Ayuntamiento 100 servicios efectivos: más de 800 horas de trabajo pendientes, y otras 2 jornadas laborales de formación tras no asistir a algunos cursos programados.
Además, advierten que el diálogo y las negociaciones se deben canalizar en el seno de la Mesa de Negociación, convocada todos los meses para todos los empleados públicos, y donde ya hay propuestas firmes sobre la mesa.
Suspensión del Día del Pedal: ningún agente quiere trabajar
De primeras, el consistorio confirmó la suspensión del Día del Pedal previsto para celebrarse este fin de semana tras la negativa de los agentes a cubrir este evento deportivo, que congregó a más de 1.500 personas en su última edición. Según el comunicado, «de los más de 30 agentes, ninguno de ellos ha querido cubrir el servicio».
El Ayuntamiento considera que esta actitud supone «doblegar a un equipo de Gobierno» y recalca que seguirá defendiendo el interés general y el cumplimiento de las obligaciones de todos los empleados públicos.
Críticas al cuadrante de 2025: se envió por WhatsApp
El gobierno local sostiene que el cuadrante de servicios de 2025 fue aprobado de forma unilateral por la propia Policía Local, ya que se comunicó únicamente por WhatsApp y sin pasar por la negociación ni la aprobación de Alcaldía, órgano competente según el convenio.
El comunicado detalla que el cuadrante anual aprobado por la Policía Local es deficitario y no cumple con el número mínimo de horas obligatorias anuales (1.320 de 1.526). Además, deja servicios recurrentes sin planificar ni cubrir, como las Fiestas de Mayo o la Feria.
Por estos motivos, el equipo de Gobierno sostiene que el cuadrante vigente «es nulo de pleno derecho», pues el convenio obliga a que el cuadrante anual de servicios se apruebe antes del 20 de diciembre tras la negociación entre las partes. Al no haberse dado esa circunstancia, alcaldía ha planteado una nueva propuesta para 2026 en la Mesa de Negociación.
¿Cuánto cuesta la seguridad privada en eventos?
Sobre el recurso a empresas de seguridad privada, el Ayuntamiento aclara que se han invertido 20.000 euros en apoyos puntuales, principalmente en tareas auxiliares. Precisa que estas contrataciones solo se producen cuando la propia plantilla rechaza realizar horas extra. Además, defienden que este dinero no alcanza la cifra que supone «ni 2 meses de horas extras de lo que se está pagando a Policía Local».
Respecto al Decreto 1203/2025 para la Media Maratón por el que alcaldía ordenó a la plantilla cubrir el evento, el consistorio justifica que esta medida se promulgó como un «último recurso» para garantizar la seguridad en una prueba de atletismo con 25 años de trayectoria.
La cúpula también niega que hubiera amenazas disciplinarias (no han ejecutado ninguna) y asegura que «de buena fe y voluntariamente», las horas se abonaron como gratificaciones extraordinarias, con un coste superior a 3.300 euros.
El gasto en plantilla de Policía Local es de unos 2 millones al año
El comunicado también cuestiona el «deterioro de condiciones laborales» del cuerpo municipal. A este respecto, afirma que desde 2023 el gasto en Policía Local es de unos 2 millones de euros anuales, con una media de 2.200 euros mensuales libres de impuestos por agente en 14 pagas.
A esto el Ayuntamiento añade que se abonan gratificaciones y productividades y que, entre 2020 y 2025, el gasto en la plantilla ha aumentado un 17,5%.
En cuanto a inversiones materiales, se han destinado cerca de 40.000 euros a chalecos antibalas, más de 100.000 a la renovación del parque móvil, 10.000 a motos, otros 10.000 a un cinemómetro y 15.000 al proyecto de mejoras en la comisaría.
Más agentes para 2026
El Ayuntamiento señala que recientemente se han incorporado dos nuevos agentes en prácticas y que en la Mesa de Negociación se aprobó ampliar la Oferta de Empleo Público con otras dos plazas de policía. Además, están previstas dos plazas de subinspectores, una de técnico de emergencias y un gestor administrativo para 2026.
Acciones legales y negociación
Por último, la corporación defiende en su comunicado que no consta ninguna vulneración de derechos laborales y que «Policía es Ayuntamiento». En este sentido, aseguran que se continuará apostando por el diálogo dentro de la legalidad vigente.
«Estamos trabajando para que los eventos de nuestra ciudad estén asegurados con mayor planificación y sin depender de la voluntad de nadie», subraya el texto.
Comunicado íntegro del Ayuntamiento de Almansa
Puedes consultar el comunicado íntegro a continuación.
COMUNICADO_POLICIA_SUSPENSION_DIA_PEDAL
Las flechas para pasar de página están abajo del documento pulsando sobre él.
Un comentario
Ya era hora de que una corporación plantara cara a una policía que aún no llevando ninguna razón, llevan las de ganar, pues con estas posturas, (no cubrir el día del pedal), consiguen echar al pueblo sobre la corporación y la final cederán ante el chantaje, como siempre ha ocurrido.
De momento enhorabuena a la corporación por su valentía.