22/02/2025

El periódico digital de Almansa

Almansa apuesta por la digitalización con el CARE y un nuevo coworking mentorizado

Un espacio que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y facilitar la creación de nuevas empresas en la ciudad
Almansa CARE coworking

Almansa apuesta por la digitalización con el CARE y un nuevo coworking mentorizado | El pasado 13 de febrero, Almansa clausuró con gran éxito la primera edición de su Centro de Alto Rendimiento Empresarial (CARE), una iniciativa pionera que se desarrollará en 5 poblaciones de Castilla-La Mancha y que ha permitido a 20 empresas locales mejorar su competitividad a través de la formación avanzada en marketing digital e inteligencia artificial.

Este programa, promovido por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), con el respaldo del Ayuntamiento de Almansa, consolida a la localidad como un referente en digitalización y emprendimiento.

El concejal de Empleo, Pablo Sánchez, destacó la gran acogida del programa y subrayó su impacto positivo en el tejido empresarial local. «Esta formación ha sido clave para que las empresas participantes apliquen de manera práctica los conocimientos adquiridos, lo que les permitirá afrontar con mayor solidez los retos del mercado actual», afirmó.

ecoVitab

Por su parte, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, resaltó que este programa responde a una nueva estrategia formativa centrada en fortalecer la competitividad empresarial. «No solo hemos dado un paso adelante en la formación tradicional, sino que hemos apostado por la digitalización y la innovación como motores del crecimiento empresarial», señaló.

Un nuevo espacio de coworking mentorizado

Tras el éxito del CARE, Almansa se prepara para un nuevo hito en su estrategia de desarrollo empresarial con la puesta en marcha de un programa de coworking mentorizado para startups, que será el primero que se desarrolle en la provincia fuera de la capital. Este proyecto, respaldado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la EOI, tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y facilitar la creación de nuevas empresas en la ciudad.

«El coworking digital permitirá a los emprendedores recibir formación especializada en contabilidad, marketing y gestión empresarial, lo que reducirá significativamente el tiempo necesario para que sus proyectos sean rentables», explicó Merino. «Mientras que una empresa tradicional podría tardar hasta tres años en consolidarse, este modelo acelera el proceso, logrando resultados positivos en menos de seis meses», añadió.

Almansa como referente en formación e innovación

La selección de Almansa para desarrollar este programa la posiciona como una de las ciudades estratégicas en Castilla-La Mancha en materia de innovación empresarial. La alcaldesa Pilar Callado celebró la apuesta de la Junta por la localidad y destacó la importancia del nuevo coworking como motor de crecimiento. «Este programa, financiado al 100% por el Gobierno regional, reafirma el compromiso con Almansa como un polo de desarrollo empresarial e innovación», señaló.

Con la puesta en marcha del coworking mentorizado, Almansa abre nuevas puertas a la colaboración y el impulso del ecosistema emprendedor local, consolidándose como un punto de referencia para la digitalización, la formación y la creación de nuevas oportunidades empresariales.

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *