Asamblea de CCOO en Almansa para negociar todos estos convenios clave de cara a 2026

El sindicato llama a trabajadores y trabajadoras a participar el próximo martes 25 de noviembre a las 19:00 para definir sus mejoras laborales
asamblea convenios Almansa CCOO

La sede local de Comisiones Obreras de Almansa acogerá el próximo martes 25 de noviembre a las 19:00 una asamblea abierta dirigida a trabajadores y trabajadoras de la ciudad, así como a delegados y delegadas sindicales, con el objetivo de informar sobre el inicio del ciclo negociador de los principales convenios colectivos que deberán renovarse en 2026.

La secretaria local de CCOO en Almansa, Gracia Martínez Toledo, explicó que la intención del sindicato es convocar a toda la población almanseña interesada en conocer el trabajo que va a realizar CCOO a partir de 2026, un año en el que se abrirán mesas clave que afectan de manera directa a la comarca. Entre ellas, destacó convenios de gran peso como calzado —de especial relevancia en Almansa—, metal, hostelería, cuchillería, campo y limpieza de edificios y locales.

«Queremos que la gente venga, participe e informarle de cuál es la intención del sindicato», señaló Martínez Toledo.

Movilizar y recuperar poder adquisitivo

En la asamblea participarán responsables provinciales del sindicato, entre ellos Paco Honrubia, secretario de Acción Sindical de CCOO en la provincia de Albacete, quien detalló los objetivos centrales del próximo ciclo negociador.

Honrubia explicó que CCOO está realizando asambleas en toda la provincia para informar y hacer partícipe a la población trabajadora del proceso de negociación colectiva de 2026. Subrayó que uno de los grandes retos será recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años, especialmente tras el fuerte incremento de la inflación entre 2021 y 2025, que cifró en torno al 20%.

«La pérdida de poder adquisitivo es una realidad. Los convenios firmados no han alcanzado ese porcentaje, lo que ha provocado un retroceso evidente en las economías familiares», afirmó.

Según explicó, la provincia de Albacete no solo presenta incrementos salariales medios inferiores a los del ámbito estatal (un 2,9% provincial frente al 3,5% nacional en 2025), sino que además soporta jornadas laborales anuales más largas. La conclusión, afirmó, es clara: «En Albacete se trabaja más y se cobra menos».

También destacó la brecha existente entre los salarios provinciales y los estatales: el salario medio estatal ronda los 28.050 euros, mientras que en la provincia la cifra cae hasta los 24.886, con un salario mediano —el más habitual— situado en torno a los 21.000 euros.

CCOO pide participación y movilización

Honrubia insistió en que la negociación colectiva es la herramienta clave para revertir esta situación: «Es imprescindible reclamar incrementos salariales por encima de la media nacional y reducciones de jornada. Hay margen para que los salarios crezcan y para mejorar las condiciones laborales».

El secretario provincial recordó que las asambleas tienen un doble objetivo: informar y recoger propuestas de trabajadores y trabajadoras que puedan incorporarse a las plataformas de negociación. En este sentido, destacó que CCOO elaborará plataformas de mínimos comunes para todos los convenios, con especial atención a sectores con gran capacidad organizativa como metal y calzado, que servirán de referencia para otras mesas con mayores dificultades.

Honrubia también mencionó convenios pendientes de desbloqueo, como el del campo, cuya vigencia expiró en diciembre de 2024, y para el que el sindicato promete concentrar esfuerzos con el fin de alcanzar «condiciones dignas» para un sector «fundamental en la provincia».

El sindicato anima a la ciudadanía a acudir a esta asamblea decisiva. «El escenario económico es positivo, las empresas tienen márgenes y el empleo crece, pero esto no se está trasladando a los convenios. Para revertirlo es imprescindible la movilización y la participación de las personas trabajadoras», concluyó Honrubia.

La cita será este martes 25 de noviembre, a las 19:00, en la sede de Comisiones Obreras en Almansa.

ecoVitab

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *