09/10/2025

El periódico digital de Almansa

La Policía Local de Almansa contesta al Ayuntamiento y desmiente 11 «inexactitudes» sobre su labor

El cuerpo municipal defiende la legalidad del cuadrante 7-7, niega la deuda de servicios, explica el fichaje y denuncia vacantes sin cubrir y amenazas disciplinarias
contestación policía local almansa

La Policía Local de Almansa ha emitido un «comunicado a la ciudadanía» en respuesta a lo que considera «información inexacta y tendenciosa» por parte del Ayuntamiento. En el texto, de 16 páginas y remitido a este medio de comunicación sin convocatoria de prensa, los agentes defienden su trabajo, la legalidad del sistema de turnos y la eficacia del servicio que prestan «a pesar de la falta de apoyo del Equipo de Gobierno». Subrayan que, aunque «visten un uniforme», siguen siendo personas con derechos laborales. Foto | Archivo La Tinta de Almansa.

A lo largo de este comunicado responden con múltiples argumentos y cifras hasta 11 puntos que consideran «falsos o engañosos» por parte del Equipo de Gobierno. Representantes sindicales del CSIF de la plantilla policial defienden de esta manera su cuadrante, horas, formación y «compromiso con la ciudadanía». La información que se expone a continuación, de manera íntegra, es la versión del sindicato policial, punto por punto. 

1. El cuadrante 7-7 cumple la jornada legal

El Ayuntamiento sostiene que el modelo 7-7 no alcanza las 1.526 horas anuales y que solo suma 1.320. La Policía Local lo desmiente con detalle: 1.356 horas de base, más 28 horas de solapes, 64 de servicios adicionales, 40 de formación y tiro, 16 por interrupciones de vacaciones y 24 de asuntos propios cedidos. En total, 1.528 horas.

ecoVitab

El cuadrante, aprobado en 2019 en Mesa General de Negociación, lo elabora el jefe de Policía y lo supervisa el concejal del área. Se aplica desde hace décadas sin objeciones y ha demostrado su eficacia, incluso en pandemia.

2. Los «100 servicios» no son deuda

El Ayuntamiento afirma que a 31 de agosto la plantilla debía 100 servicios. Los agentes aclaran que no es una deuda, sino un acuerdo: cada policía debe realizar ocho servicios adicionales al año, de libre disposición de la Jefatura, para cubrir imprevistos sin coste extra. En agosto aún quedaban meses para programarlos.

3. Fichaje horario: falta de medios, no de voluntad

El Consistorio acusa a la plantilla de no fichar su entrada y salida hasta hace un mes. Los agentes responden que, tras la pandemia, se retiró el sistema de huella y no se facilitaron códigos personales hasta el 20 de agosto de 2025 (antes de 2019 fichaban con registro de huella dactilar). Añaden que el programa tiene deficiencias para turnos 24 horas y que otros departamentos aún no fichan.

4. Día del Pedal: no se negaron a trabajar

Según el Ayuntamiento, la Policía Local se negó a cubrir el Día del Pedal. Los agentes lo niegan tajantemente. Explican que solo rechazaron realizar horas extraordinarias, lo que subrayan es «un derecho laboral», y que el servicio ordinario se mantuvo con normalidad. Recuerdan su actuación voluntaria durante el apagón del 28 de abril como prueba de compromiso, en la que acudió la plantilla al completo incluso estando fuera de jornada laboral.

5. Chalecos, vehículos y vestuarios: una cuestión de seguridad y dignidad

El Ayuntamiento destaca un gasto de casi 40.000 euros en chalecos y 15.000 en un proyecto de reforma. La Policía Local señala que los chalecos individuales son una obligación legal y que Almansa era una de las pocas ciudades sin dotación unipersonal.

Critican también la falta de uniformes de abrigo, pues la última compra general se hizo en 2017, pese a que la normativa fija una caducidad de cuatro años. Además, denuncian que una agente debe cambiarse en un pasillo y que, pese a anunciarse un proyecto de mejora hace meses, no se ha materializado. Siendo de gran necesidad el vestuario femenino. 

Archivo | La Tinta de Almansa

6. Personal externo y vacantes sin cubrir

El Ayuntamiento defiende un gasto de 20.000 euros en apoyo externo (seguridad privada) para fiestas y eventos. La Policía Local alerta de una posible «usurpación de funciones», ya que personas sin habilitación —incluso concejales o voluntarios— habrían regulado el tráfico. Por lo cual anuncian que ya hay abierto un proceso contencioso-administrativo para resolver esta «falta grave».

Denuncian cinco vacantes sin cubrir y recuerdan que las horas extraordinarias se usan para cubrir déficit diario, no para eventos. Consideran incoherente ahorrar más de 150.000 euros en vacantes y criticar las horas extra que garantizan el servicio. En todo momento, los representantes sindicales de policía local remarcan su respeto por los trabajadores de la seguridad privada.

7. Formación continua acreditada

El Ayuntamiento sostiene que la plantilla debe dos jornadas formativas. Los agentes aseguran haber superado con creces ese mínimo, acumulando más de 1.400 horas de formación en 2025. Cada miembro ha realizado al menos 16 horas de tiro, además de cursos de legislación y primeros auxilios.

8. Cuadrante «autogestionado»: procedimiento habitual

El Ayuntamiento califica el cuadrante de 2025 como «autogestionado». La Policía Local replica que este sistema es el mismo que se aplica en todos los departamentos con turnos. El jefe de Policía, como responsable técnico, lo elabora, y no existe obligación de someterlo a Mesa General. Afirman que desde antes el sistema ya se aplicaba de forma habitual en la plantilla. De hecho, los agentes subrayan que «se lleva aplicando desde hace décadas» sin objeciones por parte del Ayuntamiento ni de los responsables políticos de turno.

9. Amenazas de expediente disciplinario

El Ayuntamiento tacha de «falso y grave» que se amenazara a los agentes con sanciones. La Policía Local asegura que la advertencia consta por escrito en el Decreto 1203/2025, calificándolo de «evidencia irrefutable» y adjuntan esta captura del decreto: 

decreto ayuntamiento policia local expedientes

10. Salarios: cifras reales frente a las oficiales

El Consistorio cifra el coste de la plantilla en 2 millones de euros y un sueldo medio de 2.200 euros netos al mes. Los agentes rebajan esa cantidad a entre 1.800 y 1.850 euros netos, según el IRPF. Acusan al Ayuntamiento de inflar los datos incluyendo la prorrata de pagas extra y recuerdan que su trabajo implica peligrosidad, nocturnidad y turnicidad. 

11. Oferta de empleo público sin refuerzos reales

El Ayuntamiento anuncia dos nuevas plazas de agente. La Policía Local denuncia que solo una será de oposición libre y otra por movilidad, lo que rompe la tradición de acceso libre en Almansa. Además, el proceso impide entrar en la Escuela de Policía de Toledo hasta 2026, por lo que el nuevo agente no se incorporaría antes de octubre de 2027.

Los agentes critican que no se convoquen todas las vacantes ni las previsibles por jubilación, calificando la medida de «manipulación».

Conclusión: compromiso con la ciudadanía

La Policía Local de Almansa reitera su lealtad a la ciudad y asegura que seguirá trabajando «con profesionalidad, respeto y vocación». Pese a los «obstáculos» denunciados, mantienen su compromiso con la seguridad y la legalidad del servicio.

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *