Amplio seguimiento de la huelga de Técnicos Superiores en el Hospital y Centro de Salud de Almansa

Los técnicos sanitarios superiores mantienen los paros por el reconocimiento profesional, el pago del Grupo B y la creación del Grado Universitario
resonancia magnética hospital almansa

La huelga convocada por los Técnicos Superiores Sanitarios para los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre está teniendo un seguimiento notable en el Hospital y Centro de Salud de Almansa. Algunos servicios, como laboratorio o radiología, permanecen suspendidos y con las citas no urgentes aplazadas. La protesta involucra a todos los técnicos de nivel C1, incluyendo profesionales de laboratorio, anatomía patológica y radioterapia.

En el Hospital de Almansa, las radiografías y los TAC del servicio de urgencias y de los pacientes ingresados se atienden con normalidad, pero solo los casos urgentes, conforme a los servicios mínimos. No se realizan hoy ni mañana las agendas de rayos, TAC, ecografías, mamografías ni resonancias, al igual que ocurrió el jueves y viernes pasados. Los pacientes con cita están siendo contactados telefónicamente para reprogramar sus pruebas radiológicas.

Reorganización de las analíticas en el Centro de Salud

En el Centro de Salud de Almansa, las analíticas se han trasladado a los días miércoles, jueves y viernes. Durante los pasados 30 y 31 de octubre se vivieron momentos de tensión entre usuarios y personal en las colas de analíticas, cuando los trabajadores se negaron a recibir las muestras debido al paro.

Reivindicaciones de los Técnicos Superiores Sanitarios

Los técnicos sanitarios superiores (TSS) reclaman ser reconocidos como Profesiones Sanitarias Tituladas y Reguladas, ya que la actual legislación los define como profesionales del área sanitaria, lo que limita su desarrollo, autonomía y participación.

Entre sus principales exigencias se encuentran: Reconocimiento profesional: Ser declarados Profesiones Sanitarias Tituladas y Reguladas, al igual que otros compañeros protésicos e higienistas dentales.

Pago del Grupo B: Exigen la aplicación efectiva del artículo 76 del EBEP, que les reconoce como grupo B, ya que actualmente cobran como grupo C1 por una disposición transitoria pendiente de aplicación desde hace 18 años.

Creación del Grado Universitario: Piden la puesta en marcha de un grado universitario que equipare su formación al nivel europeo y refuerce su capacitación ante el avance tecnológico y la inteligencia artificial.

Actualización profesional: Solicitan la corrección del MECU 5, la creación de la figura del coordinador técnico y la inclusión de los técnicos en documentación sanitaria dentro de la estructura orgánica y funcional del sistema sanitario.

«Incumplimientos del Ministerio de Sanidad»

Los representantes sindicales aseguran que el Ministerio de Sanidad no ha cumplido los compromisos adquiridos. Entre ellos, la creación de grupos de trabajo para impulsar el grado universitario, el reconocimiento de la profesión sanitaria titulada y la adecuación del Anteproyecto del Estatuto Marco.

Los técnicos denuncian que la ministra ha anunciado la remisión del texto al Congreso de los Diputados sin atender a las demandas del colectivo, motivo por el cual han mantenido la huelga en estos días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre de 2025.

Los TSS recuerdan su papel esencial

Los Técnicos Superiores Sanitarios subrayan que son profesionales esenciales en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes. Realizan TAC, radiografías, resonancias, citologías, biopsias, análisis clínicos, PCR y acompañan tratamientos como radioterapia o apoyo en higiene dental y audición. Su lema para estos días: «Al final quien más pierde eres tú como paciente. ¡Apóyanos!».

Apoyo del USICAM 

El sindicato USICAM ha mostrado su respaldo a la huelga. En un comunicado, el sindicato expresó estar «más que de acuerdo» con las reivindicaciones planteadas. Aunque ningún convocante se había puesto en contacto previamente con la organización, USICAM decidió apoyar oficialmente la huelga y convocó con carácter de urgencia un Consejo General para acordar las medidas de apoyo bajo el lema «En sanidad todos somos importantes».

Movilización nacional y salida de autobuses desde Albacete

La jornada de huelga coincide con una gran manifestación en Madrid. Desde todos los puntos de España han salido autobuses hacia la capital. En el caso de Albacete, varios autobuses gratuitos han sido costeados por los sindicatos para facilitar la participación de los técnicos.

ecoVitab

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *