08/08/2025

El periódico digital de Almansa

El nuevo parque híbrido eólico-solar de Acciona en Almansa dejará más de 200.000 euros en las arcas municipales

El Ayuntamiento aprueba la ocupación de monte público para las instalaciones auxiliares del proyecto, con un canon anual de más de 7.000 euros durante 30 años al que podrían sumarse otros ingresos por tributos y licencias
parque eólico Almansa

Acciona Energía ampliará su presencia en Almansa con una planta eólica-solar híbrida que reportará ingresos públicos durante al menos 30 años. El último Pleno municipal, celebrado el 31 de julio, aprobó el informe de viabilidad de la ocupación de una parte de monte público para que la multinacional instale infraestructuras auxiliares indispensables para el funcionamiento del nuevo módulo fotovoltaico que hibridará el parque eólico Las Hoyuelas-Rosales, que ya opera en la localidad desde 2006. | Imagen principal: Parque eólico en Almansa, por P.G. Manolo

Con los votos a favor de los grupos municipales presentes (PP y PSOE), el Ayuntamiento de Almansa dio luz verde al uso privativo de esta zona por parte de la empresa Corporación Acciona Eólica, S.L.U, que incluye un canon anual de 7.072,99 euros durante un periodo inicial de tres décadas, lo que garantiza a las arcas municipales más de 200.000 euros a lo largo de ese tiempo. A este montante podrían sumarse otros ingresos por actualizaciones del contrato, impuestos, pago de licencias o tributos asociados a la actividad energética, que podrían elevar el retorno económico para la localidad.

La superficie total aprobada para ocupación es de 1.362 metros cuadrados e incluye tres elementos clave: un edificio de operación y mantenimiento (121 m²), zanjas para cableado subterráneo (1.217 m²) y un pequeño tramo de camino de acceso (24 m²). El edificio albergará sistemas de control, equipos técnicos, herramientas y personal encargado de supervisar el funcionamiento de la planta. Las zanjas permitirán instalar los circuitos eléctricos de media y baja tensión que transportarán la energía generada hasta la subestación. El camino, por su parte, facilitará el acceso rodado a esta infraestructura.

ecoVitab

El parque eólico Las Hoyuelas-Rosales, situado en el término municipal de Almansa, lleva ya casi dos décadas en funcionamiento. Su construcción se llevó a cabo entre octubre de 2005 y abril de 2006, tras obtener la Declaración de Impacto Ambiental favorable en febrero de 2003. Originalmente promovido y construido por Endesa Cogeneración y Renovables, en 2009 la instalación pasó a formar parte del portafolio renovable de Acciona Energía, que forma parte del grupo Acciona.

Este parque eólico está compuesto por 40 aerogeneradores GAMESA G-58 de 850 kW, con una potencia instalada total de 32 MW. Dispone de una extensa red de caminos de acceso que conectan cada máquina con la Subestación Eléctrica Transformadora, desde donde parte una línea de evacuación de 66 kV y casi 4,7 kilómetros de longitud, para conectar con la subestación de Iberdrola situada en las inmediaciones del casco urbano de Almansa.

La infraestructura ha funcionado de manera estable durante casi 20 años, generando energía eólica limpia y contribuyendo a los objetivos de descarbonización tanto a nivel autonómico como nacional.

Apuesta por la hibridación: nueva planta solar fotovoltaica en Almansa

En 2021, Corporación Acciona Eólica, S.L.U. inició el expediente para hibridar el parque eólico existente con una nueva planta fotovoltaica. La hibridación de instalaciones es una fórmula creciente en el sector energético, ya que permite aprovechar infraestructuras ya construidas (como líneas eléctricas y subestaciones) para integrar nueva generación renovable, en este caso solar.

El nuevo proyecto contempla la instalación de un módulo solar fotovoltaico de 23,76 MW de potencia inversora (23,808 MWp de módulos) sobre una superficie final de 44,2 hectáreas, tras una reducción solicitada por los organismos ambientales competentes. Inicialmente, el proyecto se planteó con una superficie de 67,4 ha y una potencia cercana a los 32 MW.

La energía generada se evacuará a través de una infraestructura propia subterránea de 20 kV, conectando los centros de transformación con la subestación existente Hoyuelas-Rosales 20/66 kV, que será modificada para dar cabida a esta nueva capacidad.

Autorización ambiental y compromisos: crear islas vegetales o proteger especies

El 11 de noviembre de 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas por la que se otorga a Acciona la autorización administrativa previa para el proyecto. En dicha resolución se reconoce la viabilidad técnica del proyecto, se admite su hibridación con el parque eólico existente y se hace constar que la planta cuenta con los permisos de acceso y conexión a la red en la subestación de Almansa, propiedad de i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes (Grupo Iberdrola).

Asimismo, el proyecto obtuvo Declaración de Impacto Ambiental favorable, publicada el 15 de julio de 2024, con una larga lista de condicionantes técnicos y ambientales. Entre ellos destacan la protección de especies catalogadas y hábitats de interés comunitario, la creación de islas de vegetación dentro del perímetro de la planta, la limitación de obras en zonas con pendientes superiores al 12 %, la prohibición de afectar a elementos patrimoniales como el aljibe de Las Encebras y la lápida de los Enebros o la obligación de presentar planes de restauración paisajística, gestión de vegetación, y vigilancia ambiental.

Durante la tramitación del proyecto, el Ayuntamiento de Almansa emitió sus informes sectoriales. El dictamen de la técnica de Urbanismo fue favorable, mientras que el técnico de Medio Ambiente expresó algunas reservas relacionadas con la compatibilidad ecológica del proyecto. Finalmente, recomendó al promotor implementar medidas compensatorias y se remitió a lo que finalmente estableciera la Declaración de Impacto Ambiental.

El proyecto también fue sometido a información pública, tanto a nivel local como estatal, y recibió alegaciones de organizaciones ambientalistas como SEO/BirdLife, WWF, Ecologistas en Acción y Sociedad Albacetense de Ornitología. El promotor respondió a las alegaciones y estas fueron consideradas durante la tramitación estatal del expediente por parte del Ministerio y en la evaluación de impacto ambiental.

Próximos pasos hasta ver la planta híbrida de Acciona en marcha

Con la aprobación plenaria, el Ayuntamiento de Almansa completa su parte en el proceso de tramitación administrativa del proyecto y remitirá el expediente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su autorización definitiva.

El siguiente paso será la evaluación y aprobación, si procede, por parte de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, competente en materia de montes. Acciona deberá además presentar el proyecto técnico definitivo y solicitar la correspondiente licencia de obras municipal. Ninguna actuación sobre el terreno podrá iniciarse hasta que se disponga de todas las autorizaciones autonómicas y locales requeridas, y se acrediten documentalmente las condiciones impuestas en la Declaración de Impacto Ambiental.

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *