La Feria de Almansa 2025 será la edición con más medidas de inclusión y accesibilidad, y su mapa no iba a ser menos. Este año, el recinto ferial contará con un plano oficial diseñado con pictogramas para que cualquier persona pueda orientarse con facilidad entre casetas, atracciones, asociaciones y zonas de ocio.
Estos mapas [al final de esta noticia] estarán disponibles en cada una de las entradas del recinto. De este modo, sea cual sea el acceso escogido, todo el mundo —menores, personas mayores o con discapacidad— tendrá a su alcance la información necesaria para moverse con comodidad por la Feria de Almansa.
Además, este año también habrá programas en lectura fácil, elaborados y validados por la asociación de discapacidad intelectual Asprona. Todos los libelos tendrán un diseño más claro y accesible que la tradicional programación para que personas con distintas condiciones puedan interpretarlos con mayor facilidad.
Accesos y servicios
El mapa muestra cómo el recinto de la Feria contará, como viene siendo habitual, con entradas por las calles Pablo Neruda, Madre Juana María Condesa, Pío Baroja y Valle Inclán.
En el acceso por la calle Pío Baroja se ubicarán los equipos de Cruz Roja y Protección Civil, así como el Punto Violeta, coordinado por la Concejalía de Igualdad y el Centro de la Mujer. Este espacio permanecerá operativo toda la semana para atender posibles situaciones de acoso, violencia o desigualdad.
Stands y asociaciones
La zona de casetas con artesanías y puestos de las asociaciones locales se organizará en dos pasillos principales desde la entrada de la calle Pío Baroja. En este espacio se instalarán hasta 12 puestos de artesanos y artesanas, así como de comerciantes.
También participarán asociaciones locales como Afibroal, AECA, AARAL, PAR o Cáritas, que dispondrán de stands propios para informar de su labor y acercar su actividad a la ciudadanía.
Además, en la esquina de las calles Pablo Neruda y Valle Inclán se ubicará la tradicional Tómbola de Asprona, donde se podrán adquirir boletos que posteriormente deberán canjearse en la sede principal de la asociación, en la Avenida José Rodríguez Ruano.
Zonas de hostelería, atracciones y casetas
El recinto también incluye un espacio para hostelería. Estas casetas estarán situadas principalmente en la zona interior junto a la calle Pablo Neruda y en la parte trasera del recinto, alrededor de Madre Juana María Condesa.
La oferta se completa con la Carpa Municipal junto al escenario principal, las casetas de algunas de las comparsas de Moros y Cristianos de Almansa y las de los partidos políticos, situadas en la entrada de Pío Baroja.
Por último, la zona de atracciones estará ubicada mayoritariamente en el centro del recinto ferial y en el aparcamiento contiguo al Colegio Claudio Sánchez Albornoz.