02/05/2025

El periódico digital de Almansa

Pasodoble y sentimientos a flor de piel: así fue la Entrada de Bandas 2025 en Almansa

«Salvador Hernández» y el emblemático «Almansa» hicieron vibrar a miles de personas en el Templete del Jardín de los Reyes Católicos
entrada bandas 2025

Hay quien llega temprano para no perder detalle, quien busca siempre el mismo rincón, y quien se emociona sin remedio cuando suena el primer compás. La Entrada de Bandas Almansa 2025 se vivió entre aplausos, miradas cómplices y lágrimas que se escaparon sin pedir permiso. Porque cuando el Pasodoble Almansa envuelve el Templete, solo hay un pueblo entero latiendo al mismo ritmo.

Hay momentos que trascienden lo festivo y se convierten en memoria colectiva. Uno de esos momentos fue ese instante en el que todas las bandas, tanto almanseñas como valencianas, se reunieron en el Templete para interpretar al unísono el Pasodoble Salvador Hernández y el emblemático Pasodoble Almansa, piezas que evocan el espíritu festero y la identidad de la ciudad. La interpretación conjunta de estas composiciones, especialmente del Pasodoble Almansa, emocionó a los presentes quienes elevaron sus gargantas. 

Piezas interpretadas en la Entrada de Bandas

En la Entrada de Bandas del 1 de mayo de 2025 en Almansa, cada comparsa fue acompañada por una banda de música que interpretó un pasodoble compuesto especialmente para la ocasión. La Comparsa Almanzárabes desfiló con la Banda Unión Musical de Montesa, que interpretó el pasodoble “Letur” compuesto por Gaspar Á. Tortosa Urrea. Los Mosqueteros estuvieron acompañados por la S.U.M. Santa Cecilia de Tobarra con el pasodoble “21 contrabandistes” de Enrique Alborch Tarrasó. La Unión Musical de Fuente-Álamo interpretó “12 de Junio” de Ignacio Sánchez Navarro para la Comparsa Beduinos. Los Almogávares marcharon al ritmo de “Sentir Almogávar”, también de Ignacio Sánchez Navarro, interpretado por La Lira Fontiguerense.

ecoVitab

La Comparsa Almohades fue acompañada por la Sociedad Musical Ayorense con el pasodoble “Los Ferriz” de Juan P. Bernabé Poveda. Por su parte, los Templarios contaron con la Unión Musical San Diego de Lugar Nuevo de Fenollet, que interpretó “Eduardo Borrás” de Francisco Esteve Pastor. La Comparsa Zegríes desfiló con la Asociación Musical 1707 – La Resistencia interpretando “Lo Cant del Valenciá” de Pedro Sosa López. Los Corsarios estuvieron acompañados por la Unión Musical Bonetense San Juan con “Juan Real” de Javier Artés Arlandis. La Agrupación Musical La Vall de Albaida interpretó “A la vall” de Aarón Mompó López para los Mozárabes. Finalmente, los Piratas desfilaron con la S.U.M. Dama Oferente de Montealegre interpretando “Andrés Contrabandista” del compositor Óscar Navarro González.

La Entrada de Bandas Almansa 2025 volvió a demostrar que la música tiene el poder de unirnos como pocas cosas lo hacen. Familias, amigos y vecinos compartieron sonrisas, miradas de orgullo y alguna que otra lágrima. Al sonar el Pasodoble Almansa, todo cobró sentido. Porque en esas notas viajan nuestras historias, nuestras raíces y las ganas de seguir celebrando juntos, hoy y siempre. Disfruta aquí de este maravilloso instante.

Programacion-fiestas-almansa

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *