Con la llegada del Ecuador Festero, Almansa vuelve a sentir ese cosquilleo previo en el estómago: la mitad del camino hacia el esperado 30 de abril está marcada en el calendario y empieza la cuenta atrás. En la Casa del Festero se presentó oficialmente el cartel con la programación, en un acto arropado por los Cargos Mayores —infantiles y adultos—, el presidente de la Agrupación de Comparsas, Francisco Millán, y la concejala de Fiestas, Lola Sáez.
Las Abanderadas Mayores 2025 fueron las encargadas de descubrir la imagen oficial que identificará esta edición, mientras Millán desgranó los actos previstos y Sáez aprovechó para felicitar a la Agrupación «por el gran trabajo realizado a lo largo del año», animando a toda la ciudadanía a participar y disfrutar de cada propuesta incluida en la agenda festera. El presidente también recordó que las inscripciones para la Diana Infantil ya están disponibles y pueden recogerse y entregarse en la Oficina de Turismo durante el horario habitual.

3, 4 y 5 de noviembre
La programación arrancará con los Juegos Festeros en la sede de la Comparsa Corsarios. A partir de las 22:00 se disputarán los torneos de Secayó y Parchís, con premios para los tres primeros clasificados en cada modalidad. La inscripción tiene un coste de 10 €, y supone el primer punto de encuentro festero para calentar motores de cara al fin de semana principal.
Miércoles 5 de noviembre
A las 20:00, la Casa del Festero acogerá la exposición fotográfica «Miradas al Centenario: La Virgen de Belén y la Agrupación de Comparsas», una muestra visual que repasa devoción, historia y tradición desde el objetivo de numerosos fotógrafos.
Jueves 6 de noviembre
También a las 20:00 y en el mismo espacio, se celebrará la charla-coloquio «La Virgen de Belén en la Revista de Fiestas», impartida por Juan Carlos Rodríguez Serrano, una cita divulgativa que abordará la presencia cultural y documental de la patrona dentro de la fiesta.
Viernes 7 de noviembre
Uno de los actos institucionales más destacados tendrá lugar a las 20:00, con la inauguración oficial del Ecuador Festero 2025 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, acompañada de la lectura de la crónica festera. A las 21:30, los Salones Ramona acogerán la tradicional Cena de Gala de la Agrupación. La venta de cubiertos se realizará en la Casa del Festero los días 28, 29 y 30 de octubre (20:00–22:00), al precio de 60€ para el menú adulto, 37€ para el infantil.
Sábado 8 de noviembre
La jornada dará inicio a las 10:00 con la Diana Festera de Arcabucería, que partirá desde la Plaza Rey Don Jaime I rumbo a Santa María. Allí, a las 10:30, se celebrará un almuerzo popular con la colaboración de Estrella Levante.
A las 11:30, las escalinatas del Castillo serán escenario de una vistosa guerrilla de arcabucería y ruedo de banderas. A las 12:30, un pasacalles abrirá camino hasta la Comparsa Almohades, anfitriona de la convivencia festera organizada por las Capitanías 2026, con hinchables infantiles hasta las 16:00.
Por la tarde, a las 17:30, se celebrará el Desfile Festero del Ecuador, que concluirá en la sede de Almohades, donde continuará la Fiesta de Capitanías.
Domingo 9 de noviembre
A las 10:00 comenzará el pasacalles y recogida de los Cargos Mayores 2025. Desde el Convento de los Franciscanos partirá, a las 11:00, la tradicional Diana Infantil, cuyas inscripciones —recordó Millán— pueden gestionarse en la Oficina de Turismo.
Sobre las 12:00, las escalinatas del Castillo acogerán el cambio de embajadores y centinelas infantiles, uno de los actos más emotivos para las nuevas generaciones.
A las 13:00, en la capilla del Colegio Esclavas de María, se oficiará la función religiosa en memoria de los festeros fallecidos. El broche final llegará a las 13:30, en la Plaza Santa María, con el cierre oficial del Ecuador Festero 2025.






