El Pacto Social por el Ferrocarril de Albacete ha hecho público el «Manifiesto en defensa del ferrocarril público, social y sostenible en la provincia de Albacete». El texto exige la construcción de la estación del AVE en Almansa, comprometida por el Gobierno de España en 2005, y la mejora de los servicios de ferrocarril convencional.
Entre las medidas reclamadas figura la recuperación de la parada del tren Torre del Oro (Barcelona–Cádiz) y el refuerzo de las conexiones ferroviarias con Albacete, Alicante y Valencia. El objetivo es garantizar un transporte accesible, vertebrador y sostenible.
El acuerdo ha sido suscrito por los principales municipios afectados, entre ellos Albacete, Hellín y Almansa. En la reunión participaron los alcaldes de estos municipios y la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, además de representantes de la Junta de Comunidades y el presidente de la Diputación Provincial Santiago Cabañero. También asistieron CCOO, UGT y FEDA, promotores de la iniciativa, junto al concejal de Fondos Europeos y Movilidad, Pablo Sánchez.
Pilar Callado defiende la estación del AVE para Almansa
El Pacto Social solicita expresamente la construcción de la estación del AVE en Almansa y la parada en este municipio del tren Torre del Oro en ambos sentidos. También reclama conexión directa de Almansa con Madrid por vía convencional y mejorar las conexiones con Albacete, Valencia y Alicante.
Cabañero destaca el papel del tren para el desarrollo rural
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, intervino en la reunión y subrayó que el ferrocarril es clave para la cohesión y el desarrollo del medio rural. Valoró que instituciones, agentes sociales y colectivos trabajen juntos porque «es bueno para el territorio y las personas que lo habitan».
Cabañero defendió que el tren debe seguir vertebrando el territorio y no limitarse a conectar grandes ciudades. Insistió en que el ferrocarril «debe jugar un papel decisivo en el medio rural provincial para que nadie quede fuera de las vías del progreso».
Reapertura de estaciones y modernización de líneas
Además de las solicitudes para Almansa, el manifiesto establece objetivos concretos para la provincia al completo: Mantener operativa la estación de Hellín. Reabrir las estaciones de Tobarra, Pozo Cañada y Chinchilla para tráfico de pasajeros. Reabrir de manera inmediata la línea Chinchilla–Cartagena al tráfico de viajeros. Modernizar la línea Chinchilla–Cartagena con electrificación, nuevos sistemas de control y vía de altas prestaciones. Incluir la línea 320 (Chinchilla–Cartagena) en las Obligaciones de Servicio Público y en la Red Básica Transeuropea. Establecer trenes regionales entre Albacete y Murcia con paradas intermedias.
Datos que avalan la reivindicación
Según Renfe Operadora, entre enero y junio de 2025 más de 17,9 millones de viajeros utilizaron servicios de alta velocidad y larga distancia, un 10,9 % más que en 2024. Los servicios públicos alcanzaron 259,5 millones de viajeros, un incremento del 2,8 %. El programa «Verano Joven» sumó 1,55 millones de beneficiarios, y el 66 % de los viajes se realizaron en ferrocarril.
FEDA propone apoyar el Corredor Mediterráneo
A propuesta de FEDA, el Pacto respalda el desarrollo del Corredor Mediterráneo, que beneficia especialmente a Almansa y Caudete.
Compromiso con un modelo de transporte público, social y sostenible
De esta manera, en una imagen de unidad de la sociedad albaceteña, los sindicatos UGT y CCOO junto con la patronal FEDA impulsan esta mesa de trabajo permanente para acelerar avances en las comunicaciones ferroviarias de la provincia. Las organizaciones consideran que el tren es esencial para frenar la despoblación y favorecer el desarrollo económico de los territorios, al ser «una herramienta de cohesión» y de igualdad de oportunidades.
Este «Pacto Social por el Ferrocarril de Albacete» se presenta como una alianza firme para que la provincia recupere servicios ferroviarios, modernice sus líneas y logre la ansiada estación del AVE en Almansa.
El ministro Óscar Puente se compromete a cambiar la situación del tren en Almansa




2 respuestas
Claro que si, no sube nadie a los que pasan y vamos a poner tren en la gran ciudad, venga hombre.
Vamos a ver, si van a pedir parada de AVE en Almansa, la estación ya esta en el centro (No en el trazado Norte ni Sur, ahí hay bancales), si van a volver a inventarse quimeras como una nueva estación en los Rosales, parece que no aprendieron de cuando perdieron las elecciones y les ha costado volver. La ciudadanía no es tonta, a día de hoy tenemos servicios con Valencia, Albacete y Alicante que cogen los estudiantes, turistas, etc y todo lo que sea mejorar la frecuencia bienvenido, especialmente en Alicante y el número de trenes y frecuencia. Por que algunos «agoreros» ya decían entonces que perderíamos los trenes o se dedican a realizar artículos ( con carnet de partido) alabando las virtudes de esa estación prometida, esa quimera de Estación en el Hondo que lo único que hizo fue cabrear al pueblo almanseño, expropiar a vecinos terrenos, si vecinos, y conseguir un cambio de color político en la ciudad después de tantos años de «socialismo». No perdimos el tren pero algunos si perdieron los dineros, el cargo y la vergüenza de tanto engaño. Y si van a volver a las andadas, bajo los mismos argumentos, nos veremos en las urnas y votaremos en conciencia, porque el ciudadano lo que quieres es coger el tren a día de hoy, que le faciliten los servicios, (como el del Hospital que también es de traca) no que se los quiten. Solo tienen que subir y ver como siguen pasando los trenes por la estación actual.