La administración provincial refuerza su compromiso con la recuperación de Letur | El pasado 10 de febrero tuvo lugar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del «Plan Letur 2025-2028» en la localidad. Una cita a la que no ha faltado el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado de la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, y con representantes institucionales de los distintos niveles de gobierno, encabezados por el jefe del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, junto a la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, y el alcalde de Letur, Sergio Marín, entre otros altos cargos de las administraciones central, regional y provincial.
Durante el encuentro, Santi Cabañero reafirmó el compromiso de la administración provincial con la recuperación de Letur tras la DANA del pasado 29 de octubre. Desde el primer momento, la institución provincial ha trabajado «codo con codo», con el Ayuntamiento de Letur y el resto de administraciones, para la reconstrucción social, material y económica del municipio.
El Servicio de Hidrogeología de la Diputación juega un papel clave en la coordinación de las actuaciones de emergencia en abastecimiento y saneamiento, trabajando junto a la empresa responsable en la restitución de estos servicios esenciales.
La primera fase consiste en el restablecimiento provisional de la red de abastecimiento y saneamiento del casco antiguo y supuso una inversión de más de 625.000€. Actualmente, con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Segura, se dan las obras para la recuperación definitiva de captaciones y conducciones de agua, incluidas en una segunda fase valorada en más de 2.527.000€.
El apoyo de la Diputación de Albacete es integral, incluyendo la participación del Servicio Especial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI) en las primeras labores de búsqueda y rescate de los cuerpos de las seis personas que perdieron la vida en el trágico suceso, así como la movilización de los Servicios de Red Viaria Provincial y Parque Móvil para la apertura de accesos fundamentales, y la evaluación de daños estructurales por parte del equipo de arquitectura (Servicio de Proyectos y Planes Provinciales).
Además, con gran agilidad, el Gobierno Provincial de la Diputación también respondió aprobando en Pleno Extraordinario una partida de 1.000.000€ para financiar actuaciones de emergencia en el municipio, y ha cedido temporalmente al ayuntamiento letureño un vehículo para reforzar sus servicios municipales básicos en apoyo a los vecinos y vecinas de la localidad en cuestiones diversas.
«Seguimos aportando soluciones económicas. Era muy importante (como administración local, conocedora de los problemas de la administración local), que aportáramos ese «plus» de liquidez que el ayuntamiento iba a necesitar, y así nos lo confirmaba el alcalde, que está siendo gracias a esa liquidez que el 26 de diciembre recibieron por parte de la Diputación de un millón de euros, como están pudiendo hacer frente a gastos que, de alguna manera, había que ir sufragando», explicó Cabañero ante los medios de comunicación.
Cooperación y coordinación como principales pilares
Además de estas actuaciones en materia de infraestructuras y servicios básicos y tal como avanzó el presidente, la Diputación de Albacete también está intentando sumar activos al impulso de la recuperación turística de Letur: «Estamos pensando ya en un paso más allá, porque hay que reactivar la actividad económica, y el turismo en Letur es algo muy importante para su día a día, va a ser imprescindible que vaya bien para que puedan seguir siendo el pueblo que era», indicó.
Así, consciente del impacto que los daños sufridos han tenido en la economía local, la Diputación está llevando a cabo acciones de promoción para reforzar la imagen del municipio como un destino de referencia en turismo rural.
La reciente inclusión de Letur en el ranking de los pueblos más bonitos de España por parte de Turespaña en Fitur es un reflejo del atractivo del municipio, y desde la institución provincial se ha apostado por su difusión a través de medios especializados, buscando reactivar el sector turístico y fomentar la confianza de los viajeros y viajeras en Letur como un enclave único para el descanso y la naturaleza, como avanzó Cabañero.
En esta nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del «Plan Letur 2025-2028», se puso en valor el esfuerzo conjunto de todas las administraciones implicadas y se reiteró la importancia de seguir avanzando en la recuperación física y anímica de la localidad.
Finalmente, el presidente de la Diputación reiteró que el compromiso de la institución provincial con Letur sigue siendo «absoluto» y que continuará avanzando para garantizar la vuelta a la normalidad del municipio y el bienestar de sus vecinos y vecinas.