29/09/2025

El periódico digital de Almansa

Organizaciones de Almansa y otras ciudades estallan contra la Junta por negar el aborto en hospitales públicos

Más del 60% de mujeres tienen que interrumpir su embarazo fuera de la región y en 14 años solo se han practicado 30 abortos en el sistema nacional de salud
derecho aborto castilla mancha

Más de 35 organizaciones feministas, sociales y sindicales de Almansa y otras ciudades de Castilla-La Mancha convocan concentraciones para el lunes 29 de septiembre en Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo a las 19:00 horas con motivo del Día Internacional del Derecho al Aborto Legal y Seguro.

El objetivo, según informa Amnistía Internacional, es «denunciar el incumplimiento por parte del Gobierno regional de su obligación de garantizar el derecho de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública».

Con Almansa Feminista y Almansa Entiende, son ya 37 organizaciones las que piden a la Junta que adopte medidas efectivas, ya que más del 60% de las mujeres de la región se ven obligadas a interrumpir su embarazo en otras comunidades autónomas.

ecoVitab

El 99,94% de las intervenciones se realizan en clínicas privadas o concertadas y solo se han practicado 30 abortos en centros públicos en 14 años, lo que evidencia «un patrón de objeción de conciencia que en ningún caso puede ser institucional». Y aclaran que «la negativa a practicar abortos por parte de los profesionales sanitarios debe ser individual, nunca colectiva ni de los centros».

Falta de medidas pese a la Ley Orgánica 1/2023

Las organizaciones denuncian que, más de dos años y medio después de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2023, «la Junta no ha adoptado medidas efectivas» para hacerla práctica. La situación genera desigualdades territoriales y obliga a depender de la red privada. Según las denunciantes, se trata de una «dejadez institucional» que afecta especialmente a mujeres en situación de mayor vulnerabilidad.

Los colectivos aseguran haber trasladado sus preocupaciones al Consejero de Sanidad y a la Consejera de Igualdad en varias ocasiones, incluso mediante el Portal de Transparencia, «sin obtener soluciones ni diálogo real».

Precisamente esta semana, el pasado 26 de septiembre, la consejera de Igualdad de la JCCM, Sara Simón, adelantó que el Gobierno regional «está trabajando para poder garantizar, de una manera más clara este derecho», además de aclarar que en Castilla-La Mancha el derecho al aborto está garantizado a todas aquellas mujeres que quieran realizarlo con «acceso libre y gratuito», pero, eso sí, en «clínicas especializadas».

Críticas a la respuesta de la Junta

La Consejería de Sanidad respondió oficialmente este verano tras una reclamación ante el Consejo Regional de Transparencia. El documento resultante confirma las cifras que utiliza Amnistía Internacional.

Por otra parte, la información pública sobre el aborto se limita al teléfono Salud Responde, que no cuenta con protocolos claros, folletos o páginas web. Las organizaciones reclaman que no se ha informado de la implantación del registro de objetores ni de cómo se organizarán los servicios públicos, como obliga el artículo 19 bis 2 de la Ley 1/2023.

Tampoco se actúa frente al acoso que sufren mujeres y profesionales por parte de grupos contrarios al aborto en la puerta de las clínicas.

Ante la situación actual, las organizaciones reclaman: garantizar el acceso al aborto en hospitales públicos; protocolos claros de información para mujeres y profesionales; actuaciones contra el acoso y hostigamiento en las clínicas; y diálogo real con la sociedad civil.

Convocatoria de concentraciones

Se desarrollarán en la tarde del lunes 29 de septiembre a las 19:00 h en cuatro capitales de provincia:

  • Albacete: Delegación Provincial de la JCCM (C/ Feria, 7)
  • Ciudad Real: Delegación de Sanidad (C/ Paloma, s/n)
  • Guadalajara: Paseo Fernández Iparraguirre, 8 (Antigua Subdelegación del Gobierno)
  • Toledo: Plaza de Zocodover

Organizaciones convocantes

Lo que el Orgullo 2025 enseñó a Almansa: visión crítica de un movimiento imparable

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *