29/09/2025

El periódico digital de Almansa

Hallazgos arqueológicos y fósiles de mamíferos prehistóricos de gran valor afloran cerca de Almansa

Dos nuevos proyectos de investigación impulsados por la Junta permitirán seguir descubriendo fragmentos ocultos del pasado
fósiles caudete

¿Sabes que, a pocos kilómetros de Almansa, bajo montones de tierra callada, se esconden restos arqueológicos y fósiles de gran valor científico? Hablamos de los yacimientos de Higueruela y Caudete, enclaves destacados para entender el poblamiento andalusí entre los siglos XI y XIII y la presencia de mamíferos prehistóricos. Estos últimos son los primeros que se hayan en la zona y podrían ayudar a reconstruir capítulos inéditos de la historia que yacen en la provincia de Albacete. Foto: yacimientos de fósiles de Caudete | Foto: Ayuntamiento de Caudete

Este 2025, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha quiere desenterrar y conocer parte de ese legado. Ambos municipios, muy cercanos a Almansa, forman parte de la lista de proyectos que recibirán financiación a través de la Orden de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. En total, se han aprobado 47 iniciativas con una dotación económica global de 450.000 euros. El objetivo: avanzar en la exploración científica y la conservación del patrimonio subterráneo que guarda la región.

Aunque Almansa no figura entre los municipios seleccionados, el entorno más cercano sí vuelve a tener protagonismo. Y no es para menos: los hallazgos que se esperan en estas campañas pueden reescribir capítulos de la historia antigua del sureste de la península.

ecoVitab

Mamíferos prehistóricos en Caudete: un yacimiento excepcional

En Caudete, el proyecto se centra en el yacimiento de El Cruce, localizado durante las obras de la autovía A-33. Allí aparecieron restos de mamíferos fósiles únicos en la cuenca neógena de Caudete – Fuente la Higuera. Se trata del primer yacimiento de este tipo registrado en la zona.

Francisco Javier Ruiz Sánchez lidera la investigación, solicitada por la Universitat de València, con una subvención de 9.564 euros otorgada por la Junta. Buscan estudiar el origen del yacimiento, datarlo con precisión mediante microvertebrados, realizar análisis tafonómicos (estudio de los procesos que afectan a los restos orgánicos) y preparar fósiles de alto valor como la famosa «Carcasa 65» o el ejemplar EC-3721.

El proyecto quiere también vincular el patrimonio paleontológico con el desarrollo local y convertir los restos fósiles en herramientas de conocimiento y dinamización cultural para la comarca.

Vida andalusí en Higueruela

A escasos 40 kilómetros, en Higueruela, hay otra excavación que se adentra en las raíces medievales del territorio. El Consistorio ha recibido 15.075 euros para continuar con su sexta campaña en el trabajo arqueológico en La Graja, un asentamiento andalusí rural que revela información valiosa sobre el modo de vida entre los siglos XI y XIII.

Este año, además, se suman dos nuevas localizaciones: Santa Bárbara y Hoya Honda, sin salir de Higueruela. El investigador almanseño José Luis Simón García dirige esta sexta campaña, centrada en entender la evolución de estas pequeñas comunidades campesinas, su urbanismo, economía agroganadera y redes comerciales.

El estudio incluirá pruebas de datación, análisis cerámicos y bioarqueológicos, para intentar reconstruir el paisaje de La Mancha oriental durante el dominio islámico.

47 proyectos subvencionados

En total, mediante la colaboración de JCCM, se intervendrá en nueve yacimientos de la provincia de Ciudad Real, ocho en Cuenca, cinco en Toledo, diez en Guadalajara, trece en la provincia de Albacete —entre ellos los de Caudete, Higueruela y Tobarra— y dos proyectos con acciones interprovinciales. Entre los espacios más destacados figuran el Parque Arqueológico de Alarcos, Recópolis, el Karst de Tamajón, la Cueva de los Casares, Santa María de Melque, el Santuario Tartésico de Sisapo, yacimientos de los Campos de Hellín y Yeste, y nuevos enclaves en Ruidera, Romancos o las canteras de la Alcarria.

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *