13/04/2025

El periódico digital de Almansa

Protección Civil de Almansa, preparada para responder ante emergencias colectivas y catástrofes

Voluntariado de la localidad participa en el curso de 'Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas' impartido en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha
voluntariado protección civil almansa

Voluntariado de la agrupación de Protección Civil de Almansa ha participado este fin de semana en un curso enfocado a ofrecer la primera atención sanitaria en situaciones de emergencia colectiva con numerosas víctimas, como catástrofes o accidentes múltiples. La formación tuvo lugar en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, que depende de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y se encuentra ubicada en Toledo.

La finalidad del curso de «Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas» es ofrecer los conocimientos necesarios para que las agrupaciones respondan de manera eficaz y coordinada ante emergencias que involucran a múltiples víctimas. Una formación que se verá completada de forma casual por el gran simulacro por inundación que tendrá lugar en Almansa el 10 de abril, organizado por la Junta de Comunidades, y que implicará al cuerpo de Protección Civil, así como al resto de organizaciones implicadas en la seguridad ciudadana.

A través de un enfoque teórico-práctico, el curso realizado aborda qué protocolos seguir para minimizar daños, salvar vidas y gestionar adecuadamente los recursos disponibles. En total, ha constado de una duración de 140 horas, de las cuales 100 son virtuales y 40 presenciales. Durante su transcurso, los participantes han tratado temas relacionados con la organización sanitaria inicial en emergencias colectivas. Por ejemplo, han aprendido técnicas de organización del escenario en catástrofes: métodos de señalización, evaluación de riesgos, coordinación con el Centro Coordinador de Emergencias o manejo e identificación de cadáveres.

ecoVitab

También han recibido formación en Soporte Vital Básico. Esta unidad formativa incluye conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar y atención inicial a politraumatismos (amputaciones, explosiones o lesiones cutáneas). Por último, el voluntariado de Protección Civil de Almansa también se ha preparado para dar apoyo al Soporte Vital Avanzado que ofrecen las estructuras sanitarias ante situaciones de emergencia. De esta manera, pueden ayudar en el manejo de medicación o en la evacuación de víctimas a diferentes áreas asistenciales.

Un total de 15 voluntarios y voluntarias de la región completaron el curso de «Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas». Además de alumnado procedente de la agrupación de Protección Civil almanseña, participaron personas de El Bonillo y Villamalea, de la provincia de Albacete; Villanueva de los Infantes, de la provincia ciudarrealeña; Cabanillas del Campo y Fontanar, de Guadalajara; y de las localidades toledanas de Cedillo del Condado, Escalona, Las Ventas de Retamosa, Palomeque, y Yuncos.

JCCM

Tecnología de emergencia y protección

Además, el pasado fin de semana, la Escuela regional también ofreció una actividad destinada a mejorar el trabajo y la productividad a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este caso, se formaron un total de 16 alumnos y alumnas, entre policías locales y voluntariado de Protección Civil.

Esta actividad formativa, llevada a cabo en colaboración con la Dirección General de Digitalización e Inteligencia Artificial, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se centra en el aprendizaje de las TIC colaborativas y de diseño, para optimizar el ahorro de tiempo y la eficacia en el trabajo diario. Otro punto importante comprendió la mejora de la privacidad y seguridad de los dispositivos informáticos.

En total, 31 personas participaron en los dos cursos organizados por el Gobierno regional. En el inicio de ambos estuvo presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, quien resaltó la importancia de «abrir el abanico de actividades que se ofrecen en la Escuela Regional, con el fin de abordar una formación más amplia para todos los grupos de activación de emergencias».

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *