La Unidad de Continuidad Asistencial Primaria-Interna (UCAPI) del Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido reconocida como Unidad Avanzada en el programa de Pacientes Pluripatológicos durante la XVI Reunión del Grupo de Cronicidad y Pluripatología organizada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y celebrada en Alcalá de Henares. Desde su creación en 2006, esta unidad trabaja para ofrecer atención de calidad a personas con enfermedades crónicas y complejas, mejorando la coordinación entre Atención Primaria y las especialidades hospitalarias.
Acreditación SEMI-Excelente y criterios de calidad
La acreditación SEMI-Excelente, impulsada por la SEMI y la Fundación IMAS (Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria), reconoce la alta calidad de la atención que ofrece la UCAPI, especialmente hacia pacientes pluripatológicos.
Esta distinción acredita que la unidad cumple los criterios de excelencia establecidos por la SEMI, que incluyen mejorar la calidad de vida de los pacientes, reducir ingresos evitables y visitas a urgencias, y reforzar la coordinación asistencial.
La UCAPI de Guadalajara fue la primera creada en Castilla-La Mancha y es también la primera en obtener esta acreditación de Unidad Avanzada. Su éxito propició la creación de unidades similares en Albacete, Cuenca, Puertollano, Hellín, Ciudad Real, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Manzanares, Almansa, Tomelloso, Toledo y Talavera de la Reina, siendo esta última acreditada como Unidad Básica por la SEMI.
Un modelo centrado en la coordinación asistencial
Esta unidad específica se caracteriza por la colaboración entre Atención Primaria y el Hospital mediante la figura del médico internista de referencia y una enfermera de enlace. La coordinación se realiza mediante consultoría telefónica, sesiones clínicas compartidas, autogestión de agendas e integración de consultas, utilizando recursos como el hospital de día y camas de hospitalización.
Gracias a este modelo se evitan visitas innecesarias a urgencias, se optimizan los recursos hospitalarios y se prioriza la atención en el entorno del paciente. Además, reducir ingresos hospitalarios disminuye molestias, desplazamientos y riesgos asociados, como infecciones o deterioro funcional y cognitivo.
Un referente en atención a la cronicidad
Con esta acreditación, la UCAPI del Hospital de Guadalajara se consolida como referente en atención a la cronicidad, destacando su enfoque multidisciplinar y centrado en las personas.
Los médicos José Manuel Machín, Javier Hergueta y Esteban Martín han subrayado que esta certificación es «el máximo nivel dentro del programa de acreditación de la SEMI» y que evalúa aspectos esenciales como la organización asistencial, la atención integral, la seguridad clínica, la formación continua y la participación en proyectos de investigación.
El equipo de la UCAPI está formado, además, por Lorenzo Díaz y Alfredo Espinosa como jefes del servicio, la enfermera de enlace Blanca Morales, la enfermera de sala Elena Martín y la auxiliar administrativa María Jesús Entrena.
Almansa sigue el modelo de Guadalajara
El éxito del modelo implantado en Guadalajara fue clave para que el Hospital de Almansa creara una Unidad de Continuidad similar, orientada también al abordaje integral y longitudinal de los pacientes con enfermedades crónicas.
Los profesionales de estas unidades ejercen un papel consultor y de coordinación con Atención Primaria y otros servicios hospitalarios, ofreciendo una atención ajustada a cada fase de la enfermedad.
Según el doctor Machín, este modelo responde a las nuevas necesidades derivadas del envejecimiento poblacional y del aumento de pacientes con patologías crónicas complejas, situándose como una herramienta fundamental para el presente y el futuro del sistema sanitario.
								





