El pasado viernes 27 de junio, a las 19:00 horas, se celebró en el Patio del Ayuntamiento de Almansa la mesa redonda titulada «Ni vagues ni maleantes: disidencias LGTBI durante el franquismo». Este acto se convirtió en un espacio para reflexionar sobre las leyes represivas y las vidas quebradas por la dictadura.
Voces comprometidas con la memoria
Moderada por nuestra directora Laura C. Liébana, la charla contó con la participación telemática de Carla Represa, activista trans de más de 70 años. Represa trasladó un mensaje de esperanza y de convicción en la lucha, recordando la importancia de no perder los derechos que se han conseguido durante décadas.
De manera presencial intervinieron Llum Quiñonero, periodista y activista por la liberación feminista, y Javier Fernández Galeano, Investigador Ramón y Cajal en la Universitat de València.
Represión, olvido y conquistas
Ambos ponentes desgranaron el marco represivo impuesto por la dictadura, los resquicios de libertad que lograron algunas personas, y cómo en la Transición el colectivo LGTBI fue olvidado en las cárceles. También abordaron la llegada de la libertad e igualdad con los primeros matrimonios en los años 2000 en España.
La charla se desarrolló con abundantes datos, información y recuerdos de gran valor histórico, llenando todas las sillas disponibles en el patio del Ayuntamiento.
Puedes ver la charla al completo gracias a La Tinta de Almansa aquí mismo: