02/04/2025

El periódico digital de Almansa

El Ayuntamiento de Almansa firma convenio de colaboración con la Unión Cinegética

El acuerdo contempla medidas de protección ambiental, educación cinegética y mantenimiento de infraestructuras rurales, con una inversión anual de 12.000€
UCA convenio ayuntamiento Almansa

El Ayuntamiento  firma un convenio de colaboración con la Unión Cinegética Almansa | El pasado 19 de marzo, el Ayuntamiento de Almansa firmó por primera vez un convenio de colaboración con la Unión Cinegética Almansa (UCA), con el objetivo de fortalecer la protección y gestión del medio ambiente, fomentar una caza responsable y promover la educación ambiental en el municipio.

El acuerdo se presentó en una comparecencia a la que asistieron la alcaldesa Pilar Callado, el concejal de Hacienda, Javier Boj, el concejal de Medio Ambiente, Javier Gimeno, y el presidente de la Unión Cinegética Almansa, Rubén Bello.

Términos económicos del acuerdo

El acuerdo establece, entre otras medidas, la cesión de instalaciones municipales cuando sea necesario para las actividades de la UCA, así como una aportación económica anual de 12.000€. Este montante será dedicado, según convenio a: Servicios técnicos, servicios de asesoría o servicios jurídicos externos; gastos de suministros como telefonía o conexión a internet; material de oficina y otros fungibles; eventos y obsequios; mantenimiento y limpieza de inmuebles de los que la asociación fuere titular o tengas derechos de usufructo o la consideración de arrendatario; mantenimiento y reparaciones de vehículos; y servicios de mensajería. Si bien podrán tenerse en cuenta otros gastos, en ningún caso serán financiables gastos derivados del pago de nóminas ni seguros sociales.

ecoVitab

El convenio indica que la UCA podrá obtener otras fuentes de financiación para el desarrollo de las actividades objeto de este Convenio, a través de entidades bancarias, empresariales, ingresos por taquilla y cualesquiera otras; siempre que la suma de todas ellas no superen los gastos de la actividad desarrollada en el correspondiente ejercicio económico. 

Para justificar esta ayuda la entidad de cazadores deberá realizar y entregar: memoria detallada de la actividad realizada; certificado de ingresos y gastos; relación de perceptores (empresas suministradoras); relación de gastos por conceptos; fotocopia compulsada de facturas y otros documentos acreditativos del pago.

Acuerdos del convenio

El convenio establece una serie de medidas orientadas a la protección y gestión del medio ambiente, con el desarrollo de acciones dirigidas a la conservación de la fauna y flora silvestres y el fomento de prácticas de caza sostenible. Asimismo, se impulsará la sensibilización sobre la importancia de la caza regulada como herramienta de gestión ambiental.

Otro de los ejes del convenio es la educación y formación en materia medioambiental, con programas destinados a divulgar conocimientos sobre la fauna local, la normativa cinegética y las buenas prácticas en el sector. Además, se pondrán en marcha acciones conjuntas de vigilancia y control para detectar y prevenir el furtivismo y otras actividades ilícitas relacionadas con la caza.

La reforestación y recuperación de hábitats también ocuparán su lugar en este acuerdo, a través de proyectos de repoblación forestal y la mejora de entornos naturales para la fauna silvestre. Junto a ello, la UCA se compromete también a impulsar el turismo cinegético sostenible.

Y, por último, el mantenimiento y la mejora de infraestructuras rurales, con actuaciones destinadas a la conservación de caminos rurales, áreas recreativas y otras instalaciones que beneficien tanto a los cazadores como al resto de los usuarios del medio natural.

Por su parte, Rubén Bello resaltó la importancia de este convenio para continuar con una colaboración que se remonta a más de cien años. «La sociedad de cazadores de Almansa siempre ha trabajado de la mano del Ayuntamiento en la conservación del medio natural y la mejora de infraestructuras rurales. Ahora, con este convenio, podremos reforzar nuestras acciones y visibilizar el papel fundamental de la caza responsable», afirmó.

Dentro del marco del convenio, la UCA anunció la organización de cursos, ponencias y una feria destinada no solo a cazadores, sino a toda la ciudadanía almanseña, con el fin de concienciar sobre el bienestar animal, la sostenibilidad de la caza y la protección del monte.

De la misma manera, y por parte del Ayuntamiento, el consistorio se compromete a: Facilitar la realización de actividades educativas y formativas en instalaciones municipales; colaborar en la difusión de información sobre la caza responsable y la normativa vigente; y apoyar y colaborar en las actividades dirigidas a la consecución de los objetivos marcados en el presente convenio.

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *