El cementerio habilita un espacio simbólico en memoria de los bebés fallecidos por muerte perinatal

Un nuevo punto de recuerdo visibiliza el duelo y reconoce a quienes han sufrido estas pérdidas en silencio
Almansa bebés muerte perinatal

El Cementerio Municipal de Almansa cuenta desde el pasado 29 de octubre con un nuevo espacio de recuerdo dedicado a los bebés fallecidos por muerte gestacional, perinatal y neonatal. La iniciativa, presentada con motivo del Día Mundial de Concienciación —conmemorado el pasado 15 de octubre— nace de la colaboración entre el Ayuntamiento y las asociaciones La Descreída y Meciendo Estrellas.

La concejala de Igualdad, Belén Tercero, resaltó que este espacio «nace de la mano del tejido asociativo» y tiene como finalidad «ofrecer un lugar digno, sereno y permanente donde las familias puedan recordar, expresar y compartir su amor y su pérdida». Tercero recordó que el duelo perinatal es «una realidad silenciosa que con frecuencia se vive en soledad» y destacó la importancia de «romper el silencio y visibilizar una vivencia que merece ser comprendida».

La iniciativa está representada por la plantación simbólica de un olivo, árbol elegido como símbolo de vida y permanencia.

El acto contó con la presencia de las concejalas Belén Tercero y Matilde Cuenca, la fundadora de La Descreída, Virtudes García, la representante de Meciendo Estrellas, Beatriz Garrigós, y la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado.

Almansa bebés muerte perinatal

«Un pequeño paso hacia la reparación del dolor»

La fundadora de La Descreída, Virtudes García, agradeció la sensibilidad institucional y señaló que el objetivo es «dar voz a quienes muchas veces se les ha usurpado desde el estigma y el tabú». Aseguró que este nuevo espacio es fruto de «años de trabajo e ilusión».

Por su parte, Beatriz Garrigós leyó el manifiesto nacional en defensa del reconocimiento del duelo perinatal, reclamando un marco legal estatal para todas las criaturas fallecidas «con independencia de la edad gestacional» y protocolos de atención específicos. «El silencio institucional también duele. Lo que pedimos no es un favor, es justicia», afirmó.

La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, clausuró el acto subrayando el valor simbólico y social de la iniciativa. «Con este gesto, Almansa se convierte en un municipio que acompaña, que reconoce y que cuida. Un municipio que entiende que el amor por un hijo o hija no desaparece con su partida, sino que se transforma en memoria y esperanza», expresó durante su intervención.

Callado agradeció la labor de las asociaciones implicadas y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con las políticas de igualdad y el bienestar emocional de las familias. «Las instituciones no pueden quedar en silencio ante este dolor. Este olivo, junto con la futura placa conmemorativa y el mural que se realizará, servirá para dar visibilidad y acompañar a quienes han sufrido estas pérdidas», concluyó.

ecoVitab

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *