El Hospital General de Almansa ha realizado ya 377 pruebas diagnósticas con el nuevo mamógrafo digital con tomosíntesis. El centro fue uno de los siete hospitales públicos del SESCAM que recibieron este avanzado equipo gracias a la inversión del Gobierno regional, dentro de un plan de renovación tecnológica que ha permitido sustituir los aparatos más obsoletos. Esta tecnología permite detectar el cáncer de mama en fases más tempranas, reducir falsos positivos y ofrecer imágenes tridimensionales de gran precisión, facilitando así mejores decisiones terapéuticas.
El Gobierno regional anunció la llegada de este aparato el pasado mes de mayo. Sin embargo, tras una consulta realizada por La Tinta de Almansa al Servicio de Comunicación del SESCAM, se confirma que el mamógrafo llegó al Hospital General en febrero de este año y comenzó a funcionar con programación normalizada desde ese mismo mes. En los seis primeros meses, hasta julio —último mes con datos disponibles— se han realizado casi 400 pruebas diagnósticas.
La incorporación de este equipo, como ya avanzamos en este medio, supone un salto cualitativo en las capacidades diagnósticas del centro. El hospital General de Almansa pasó de un sistema de mamografía digital convencional a la mamografía con tomosíntesis, una técnica más avanzada que ofrece imágenes tridimensionales de alta resolución.
Este procedimiento es más efectivo en la detección del cáncer de mama, especialmente en mujeres con tejido mamario denso, y aporta beneficios adicionales como la reducción de falsos positivos. Esto significa menos pruebas complementarias, menos biopsias innecesarias y, en consecuencia, menos estrés para las pacientes.
Diagnósticos más tempranos y fiables
Otra de las grandes ventajas de la tomosíntesis es que permite detectar tumores en etapas más tempranas, cuando el tratamiento resulta más eficaz y con mayores probabilidades de curación. Además, el sistema, al incorporar herramientas de inteligencia artificial, ofrece a los facultativos una mayor confianza diagnóstica y decisiones terapéuticas mejor fundamentadas. Este avance permite elevar al máximo las posibilidades diagnósticas y situar al Hospital General de Almansa en la vanguardia de la detección precoz de patologías mamarias.
Un proyecto regional
Con su adquisición, el Gobierno de Castilla-La Mancha completó la renovación de todos los equipos de mamografía en los hospitales públicos del SESCAM. Almansa fue uno de los siete centros que incorporó este aparato, junto a los de Hellín, Villarrobledo, Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas. La financiación se llevó a cabo mediante un convenio con la Fundación Amancio Ortega, en el marco del Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del Ingesa (AMAT-I).