«En la Enfermedad de Parkinson, los pensamientos causan muchos bloqueos. Eso lo que les hace es tener peor calidad de vida, tanto motora como emocional, porque les impide hacer su día a día con normalidad». La que habla es Ana Nieves, psicóloga de la Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson de Almansa (Afepal), que atiende a este periódico tras la mesa informativa instalada en el mañana del 10 de abril, en la calle San Franscisco. Hace dos días, estaba impartiendo la charla «El poder de los pensamientos», en el Centro de Asociaciones, que fue todo un éxito de asistencia y participación. Durante una hora y media, Nieves abordó la importancia del pensamiento en la vida diaria de quienes conviven con el Párkinson.
«No se trata de controlarlos, sino de ser conscientes de qué tipo de pensamientos tenemos y cómo gestionarlos», explica. Por eso, durante su actividad, fomentó la interacción con los asistentes con el objetivo de ofrecer algunas herramientas para transformar los patrones negativos en otros más constructivos.
Del 8 al 13 de abril se conmemora en Almansa la Semana del Párkinson, con todavía más actividades organizadas por Afepal. ¿Su misión? Sensibilizar, informar y acompañar a las personas afectadas por esta enfermedad neurodegenerativa.
Mesa informativa sobre el Parkinson
Durante el desarrollo de la mesa informativa, de 9:30 a 13:30 horas, voluntarios y profesionales de la asociación ofrecieron información esencial sobre el Párkinson, los recursos disponibles y los servicios que ofrece Afepal a sus cerca de 40 usuarios en Almansa.
«Estamos para ser visibles para la ciudad. Nuestro objetivo es que nos vean, que sepan que estamos aquí, que hay un sitio donde podemos ofrecer terapias para mejorar el diagnóstico y que su calidad de vida mejore», destacó la psicóloga de la asociación.
Además, en Afepal también se presta apoyo a personas con otras enfermedades neurodegenerativas, por lo que la necesidad de contar con más recursos y ayudas es aún mayor para poder continuar con su labor. «A veces nos sentimos un poco frustradas, porque hay tantas personas que necesitan ayuda… Cuantos más medios tenemos, más podemos ayudar y más podemos ofrecer. A veces, los recursos no son suficientes para este tipo de causas», concluyó.
Afepal continúa con las actividades por la Semana del Párkinson
Tras la charla del martes y la mesa informativa, Afepal sigue con su programación para visibilizar el Párkinson. Este viernes 11 de abril, Día Mundial del Párkinson, se leerá un manifiesto en el Ayuntamiento a las 11:15 horas, se colocará una pancarta en su fachada y, por la noche, se iluminará de azul el templete del Jardín de los Reyes Católicos.
El domingo 13 se cerrará la semana con una sesión de yoga solidario, guiada por Noemí Olaya, en el Pabellón Polideportivo, de 11:00 a 12:00.