La Plataforma en Defensa del Hospital de Almansa informó del resultado de la reunión mantenida el pasado 28 de octubre con la gerencia del centro sanitario. En el encuentro participaron el gerente, la delegada provincial de Sanidad y tres representantes del colectivo. Según explicó su portavoz, Paloma López, la cita tenía como objetivo obtener información directa ante la preocupación generada por la falta de comunicación institucional y el cierre temporal de servicios como la UCI o la Unidad del Dolor. Foto de archivo
López recordó que la plataforma nació tras un notable vacío informativo: la ciudadanía y pacientes «nos hacen llegar testimonios y preocupaciones», y el colectivo trabaja «para que esas voces sean escuchadas». Subrayó que, lejos de buscar confrontar, buscan conocer la situación real del hospital y garantizar la continuidad de los servicios.
La plataforma pide transparencia
La plataforma informó de que, durante los primeros minutos, la reunión estuvo marcada por cierta tensión, y el gerente llegó a señalar que el colectivo «busca desprestigiar» al hospital, una acusación que rechazan tajantemente. Con el avance de la conversación, el tono se suavizó y la gerencia facilitó información relevante, entre ella datos sobre las listas de espera y la plantilla actual del centro La delegada provincial de Sanidad mostró, según López, una actitud «más receptiva» y abierta al diálogo.
Como resultado, la plataforma afirma haber obtenido una vía de contacto directo con el hospital ante la marcha o ausencia de especialistas. Este canal permitirá confirmar si las plazas están cubiertas o conocer los plazos previstos para su sustitución.
También quedó sobre la mesa la posibilidad de una nueva reunión dentro de seis meses. La delegada mostró disposición para ello, aunque, según el colectivo, el gerente no lo dejó completamente asegurado.
Futuro del centro de salud
Durante el encuentro también se abordó el futuro del centro de salud. Según explicó López, la gerencia confirmó que existe un proyecto para construir uno nuevo y que actualmente se están tramitando permisos. El edificio actual, según se les trasladó, no será reformado.
Próximas movilizaciones
La plataforma informó también de que anunciará nuevas fechas para su próxima concentración, después de cancelarse la prevista para el pasado 26 de octubre en las escalinatas del Castillo. El colectivo valorará alternativas y comunicará públicamente la convocatoria una vez obtenga los permisos pertinentes.
López concluyó con un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y defendió el papel del colectivo: «Trabajamos para que esas voces sean escuchadas»






