En rueda de prensa a la que asistió La Tinta, el Ayuntamiento de Almansa anunció la ejecución subsidiaria de la demolición de un antiguo edificio en estado de ruina situada en la Calle Corredera nº 5 que suponía un riesgo para la seguridad de los viandantes. La medida se ha tomado después de que los propietarios del inmueble no asumieran ni herencia ni derribo del edificio.
Según informaron el concejal de Hacienda, Javier Boj, y el concejal de Urbanismo, Pablo Sánchez, el proceso administrativo y legal necesario para que los propietarios deleguen el derribo ya ha sido completado y recientemente se ha aprobado el proyecto de demolición. La redacción de dicho proyecto se encargó con el objetivo de evaluar la evolución de la inseguridad que generaba la situación del inmueble.
Demolición de edificio en ruinas
Pablo Sánchez explicó que, previamente, ya se había emitido una orden de demolición a los propietarios. Asimismo, se instalaron medidas provisionales para garantizar la seguridad de los peatones, como un paso de peatones de color amarillo y un vallado de protección. «En el presupuesto de 2025 damos el paso de dotar económicamente esta actuación para poder ejecutarla a lo largo de este ejercicio, aunque esperamos poder hacerlo en el primer semestre», indicó el edil.
El coste de la demolición asciende a 37.700 euros, un montante que, de una manera u otra, será repercutido posteriormente sobre los propietarios, dado que se trata de una ejecución subsidiaria realizada en base al interés general. No hay fecha definida para el derribo del edificio, pero desde el Ayuntamiento adelantan que será lo antes posible.
Una vez finalizada la demolición, se abren diferentes posibilidades legales en cuanto al futuro del solar. En caso de que los propietarios decidan vender el terreno, el Ayuntamiento podría reclamar una parte de la venta para recuperar los gastos derivados de la actuación. Otra posibilidad es que los propietarios liquiden la deuda mediante un pago en especie o una cantidad económica, en caso de que decidan edificar una nueva construcción en el mismo espacio. Además, la Administración estatal, Hacienda, podría intervenir adquiriendo el terreno.
Aspectos a tener en cuenta
Desde el Ayuntamiento recalcan que, cuando un propietario no asume su responsabilidad respecto a la demolición de una edificación en ruina, la administración local está facultada para actuar de manera subsidiaria, asumiendo los costes de la intervención y generando una deuda y compromiso a nombre de los propietarios. Con esta acción, el consistorio busca garantizar la seguridad ciudadana y el adecuado desarrollo urbano del municipio. Por supuesto, si durante el estado declarado de ruina, los propietarios no gozan de un seguro de responsabilidad civil y sucede algún accidente con personas perjudicadas fruto del mal estado del edificio, habría repercusiones legales y sanciones.
Esta es una de las primeras medidas que se van a tomar en el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Almansa en lo que califican como «año de récord» en inversión urbanística. Más información en el siguiente enlace: https://latintadealmansa.com/destacado/inversion-urbanismo-almansa-pom/