Patalea por la Inclusión necesita ayuda para mejorar la vida de menores con autismo

La asociación busca familias con menores de 3 a 12 años, con y sin necesidades especiales, para realizar un estudio sobre funcionamiento del sistema inmune
patalea inclusión almansa representantes

La asociación Patalea por la Inclusión de Almansa necesita la colaboración de niños y niñas de entre 3 y 12 años —con y sin necesidades especiales— para participar en un estudio clínico gratuito que analiza la relación entre el sistema inmunológico y el trastorno del espectro autista (TEA). La participación, insisten, es clave para que el proyecto avance y pueda ayudar a mejorar la calidad de vida de menores con autismo. Foto | Archivo FB Patalea.

La entidad difundió el aviso a través de sus redes sociales mediante un vídeo en el que su presidenta, Marisa Jover, explica los detalles de la investigación y anima a las familias a colaborar.

Según detalla la presidenta de la asociación, «las causas del autismo no están definidas, pero sí sabemos que influyen factores genéticos, inmunológicos e incluso inflamatorios que pueden determinar la calidad de vida de nuestros hijos». El ensayo, afirma, podría «abrir la puerta a tratamientos específicos, personalizados y reales».

La representante de Patalea por la Inclusión ya participó en el estudio y describe la experiencia como «muy positiva». El procedimiento consiste en una analítica de sangre y una entrevista realizada por profesionales de Psicología y Psicopedagogía.

Posibilidad de realizar las pruebas en Albacete

Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el estudio está coordinado por la clínica Envia Health y el laboratorio Lorgen. Tal y como señala la asociación, el estudio requiere tanto menores con diagnóstico de TEA en grado 2 o 3 como niños neurotípicos que actúen como grupo de control, una pieza imprescindible para comparar resultados y validar conclusiones.

Además, Patalea alcanzó un acuerdo para facilitar el proceso: si se reúne un número suficiente de participantes, el equipo médico se desplazará a Albacete para realizar las pruebas. De este modo se evitarían los desplazamientos a Barcelona, que suponen una dificultad añadida para muchas familias tanto por el coste económico como por la logística, el tiempo y la adaptación de los propios menores, especialmente en el caso de niños con TEA.

Participación de niños y niñas sin necesidades especiales

Uno de los mensajes más reiterados es la necesidad de que participen menores sin necesidades especiales. «Es importante recalcar que también se necesitan niños neurotípicos. Sin ellos no hay comparación posible y el estudio no tendría la misma validez», añade Jover.

La asociación recuerda que la participación en este proyecto «puede suponer la mejora de la calidad de vida de muchos niños que actualmente están pasando situaciones muy complicadas» y anima a la ciudadanía a colaborar y difundir la iniciativa.

Información y contacto

Las familias interesadas pueden resolver dudas a través de las redes sociales de Patalea por la Inclusión o en el teléfono 675 68 73 72.

ecoVitab

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *