03/02/2025

El periódico digital de Almansa

Polémica por la participación de políticos de PP y VOX en la concentración por el Hospital de Almansa

La plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Villarrobledo anuncia que no apoya la concentración al comprobar la presencia de políticos cuyos partidos «han estado involucrados en políticas de privatización o recortes sanitarios»
polémica concentración hospital almansa

Polémica en la concentración por el Hospital de Almansa | En la mañana del pasado viernes 31 de enero se llevó a cabo una concentración en las inmediaciones del Hospital General de Almansa, organizada por la Plataforma en Defensa del Hospital General de Almansa. La movilización tenía como objetivo protestar contra los recortes y la pérdida de servicios en la sanidad pública de la comarca. A pesar de realizarse en horario laboral a las 11:00 horas, el acto contó con la asistencia de vecinos de localidades cercanas como Caudete y Ayora, quienes acudieron en autobuses organizados por sus respectivos ayuntamientos. Foto | Representante de la plataforma de Villarrobledo, con camiseta roja, termina su turno de palabra delante de los militantes de la Plataforma de Almansa.

Además, también se sumaron a la protesta representantes de la Plataforma por lo Público de Villarrobledo y Comarca, una agrupación que ha mostrado su apoyo en reiteradas ocasiones a las iniciativas de Almansa, como en la primera convocatoria que realizó la asociación vecinal a escaleras del castillo. De la misma manera, la cooperación ha sido recíproca, siendo almanseños los que han visitado El Provencio para mostrar su apoyo a esa comarca. Sin embargo, en esta ocasión, los de Villarrobledo manifestaron su desacuerdo con el desarrollo de la concentración, señalando la participación de políticos en el turno de palabra como un elemento de discordia.

Polémica en la concentración por el Hospital de Almansa

En un comunicado oficial, la Plataforma por lo Público de Villarrobledo y Comarca expresó su inconformidad con la presencia de ediles y alcaldes en la concentración. Según el escrito, la intervención de políticos convirtió lo que debía ser un acto ciudadano en «un acto de oposición política». Argumentan que la inclusión de figuras políticas resta credibilidad a la movilización y puede generar divisiones dentro del movimiento ciudadano. Esas figuras fueron teniente de alcalde de Ayora, Ana María Cámara (del Partido Popular); concejala de Sanidad de Caudete, María Martinez García (de VOX); y Moisés López, alcalde de Caudete también del PP, mismo que afirmó: «Esto no entiende de colores políticos», asegurando que la sanidad es un ámbito que nos afecta a todos indiferentemente de ideologías políticas. Todos ellos remarcaron que acudían a la concentración como vecinos y no como políticos.

ecoVitab

Asimismo, la plataforma de Villarrobledo criticó que algunos de los partidos presentes en la concentración han estado involucrados en políticas de privatización o recortes sanitarios en el pasado, lo que consideran una contradicción con los principios de defensa de una sanidad 100% pública. En su comunicado, recalcan que desde hace 25 años, distintos gobiernos han permitido la progresiva privatización del Sistema Nacional de Salud, independientemente del color político: «No podemos apoyar la concentración por el Hospital de Almansa», afirman.

Llamado a la Unidad y la Independencia de las Movilizaciones

A pesar de su descontento con la organización del evento, la Plataforma por lo Público de Villarrobledo reiteró su apoyo a la causa de la sanidad pública y agradeció a la Plataforma de Almansa por permitirles participar. No obstante, hicieron un llamado a la reflexión sobre la importancia de mantener la independencia de estos movimientos frente a intereses partidistas: «Es más necesario que nunca buscar la cohesión y la organización autónoma bajo las ideas asamblearias y solidarias», concluye el comunicado, reafirmando su postura de que la defensa de la sanidad pública debe realizarse sin influencias políticas.

Contexto y Relevancia de la Movilización

La concentración del pasado viernes se enmarca dentro de una serie de protestas que han tenido lugar en la región en los últimos meses, en respuesta a lo que ciudadanos y profesionales sanitarios denuncian como una creciente precarización del sistema de salud. Los recortes, la falta de personal y la reducción de servicios especializados en hospitales comarcales son algunas de las preocupaciones que han llevado a la movilización de plataformas ciudadanas en defensa de la sanidad pública.

También cabe recordar que la recién nacida Plataforma en Defensa del Hospital de Almansa lleva un año realizando constantes concentraciones y en todas ellas así como en sus intervenciones públicas como plenos o entrevistas para los medios de comunicación han subrayado su carácter apartidista. Además, una de sus representantes más activas es Lola Martí, concejala del Partido Socialista de Ayora, aunque en sus participaciones siempre se ha desmarcado de su faceta política. La plataforma vecinal siempre ha dejado el micro abierto en sus concentraciones para todos aquellas personas que quieran transmitir testimonios u opiniones al respecto, esta vez fue así y también hicieron declaraciones vecinos de a pie. Lo noticioso de esta ocasión es que por primera vez han sido cargos políticos los que han tomado la palabra, desencadenando este cruce de opiniones.

Una jornada agridulce para todos

La concentración en Almansa puso en evidencia, una vez más, la preocupación ciudadana por la sanidad pública, pero también dejó al descubierto diferencias en cómo deben gestionarse estos movimientos. Además, desde la plataforma almanseña se lamentan al comprobar cómo acudió más gente de Ayora y Caudete que de Almansa, algo que consideran «decepcionante». Aun así, se vierten muchos comentarios de apoyo desde la ciudadanía y tienen como prueba fehaciente las más de 6.200 firmas recogidas para exigir recuperar servicios en el complejo hospitalario almanseño.

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *