Exposición al aire libre de Almansa Feminista por el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia | El pasado 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la asociación Almansa Feminista organizó una exposición, titulada «El árbol de la ciencia», que busca dar visibilidad a grandes mujeres inventoras a lo largo de la historia. La muestra estará disponible durante una semana en el Pasaje de Coronel Arteaga para que toda la ciudadanía conozca sus contribuciones y el impacto de su trabajo.
La igualdad de género en el ámbito científico es clave para construir un futuro más justo e inclusivo. Sin embargo, siguen existiendo barreras y prejuicios que dificultan el acceso de las mujeres a carreras científicas y su reconocimiento en este campo. Para cerrar esta brecha de género, es fundamental derribar estereotipos, promover referentes femeninos que inspiren a las nuevas generaciones, apoyar el avance de las mujeres con programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas que impulsen la equidad y la diversidad.
Un reconocimiento a mujeres invisibilizadas en la historia
«A través de la exposición, nos damos cuenta de que el número de mujeres inventoras es reducido no sólo porque las mujeres tenían más dificultades para acceder a estudios y lecturas (Marie Curie no pudo ir a la universidad en Polonia porque era ilegal para las mujeres), sino también por intento de robo de patentes aprovechándose del sexismo, como en el caso de Elizabeth ‘Lizzie’ Phillips (verdadera inventora del Monopoly).», explican desde Almansa Feminista.
«La mujer que ideó la maquinaria para hacer bolsas de papel en masa y maquinaria de calzado (en el juicio el hombre que le quiso robar la patente argumentó que «una mujer no había podido inventar algo tan sofisticado») o de «las Julias», auténticas inventoras españolas de la fregona y no Manuel Jalón, porque para las mujeres era mucho más difícil que les otorgaran una patente. Por lo tanto no solo se reivindica o no solo vale con el acceso igualitario a los estudios, sino con que tus ideas no fueran rechazas o minusvaloradas (como el caso de los pañales, algo sencillo que fue una idea millonaria) por ser mujer o ir dirigidas a mujeres», añaden.
Desde la asociación Almansa Feminista subrayan la importancia de esta exposición como una oportunidad para reflexionar sobre la invisibilización de las mujeres en la historia de la ciencia e invitan a toda la ciudadanía a visitarla.