Ignacio Calderón Almendros, uno de los principales referentes de la educación inclusiva en España, ha mostrado públicamente su apoyo al trabajo que desarrolla el Centro de Educación Especial de Asprona en Almansa. En un vídeo difundido a través de YouTube, el profesor de Teoría de la Educación en la Universidad de Málaga ha reconocido la labor del equipo docente del centro almanseño, al que considera un ejemplo de transformación educativa real.
Calderón, autor de numerosos libros y participante en proyectos como el documental «Querer es crearla», recuerda que «la educación inclusiva no es algo baladí. Responde a una necesidad de nuestras sociedades que pretenden avanzar para ser menos desiguales y, sobre todo, para eliminar el sufrimiento de determinados colectivos en las escuelas. Aquellos que históricamente han estado ninguneados, segregados, ausentes de los espacios de construcción escolar comunes».
Un modelo educativo ejemplar desde Almansa
El investigador subraya que existen evidencias claras sobre los beneficios de la educación inclusiva, no solo para los alumnos con discapacidad, sino también para el resto del alumnado. Por ello, ha valorado especialmente el modelo de intervención de Asprona Almansa, donde el profesorado del centro traslada su labor a centros ordinarios de la localidad y su entorno para construir una propuesta de educación verdaderamente inclusiva.
Actualmente, el equipo de ASPRONA da apoyo a 50 estudiantes, 38 de ellos repartidos entre 18 centros de primaria y secundaria de Almansa y otras siete localidades. Sin embargo, la falta de desarrollo normativo por parte del Gobierno autonómico de Castilla-La Mancha amenaza la continuidad de este modelo.
«Que esto ocurra sería un atropello, justamente porque habían llegado a ver que la inclusión era algo deseable y posible», señala Calderón, que considera que modelos como el que se está desarrollando en Almansa son ejemplo de que otra escuela es viable: «La educación inclusiva lleva a la esperanza. Si se alimenta esa esperanza con hechos, con pasos valientes, con experiencias como la de Almansa, podemos ir generando nuevas emociones que no son el miedo, por ejemplo, que tanto se alimenta desde la comunidad educativa para que todo continúe igual».
El profesor de la Universidad de Málaga se ha mostrado orgulloso de la labor que se está realizando desde la localidad y ha concluido su mensaje con un llamamiento directo a las administraciones públicas. «Siento la esperanza de que las administraciones sean sensibles a esto que está ocurriendo y se comprometan intensamente con el proyecto; que no solo no sean un obstáculo, sino que se constituyan en un ejemplo para todos y todas».