19/04/2025

El periódico digital de Almansa

Día Mundial del Autismo en Almansa: «El TEA dura toda la vida y faltan servicios para personas adultas»

La Asociación Desarrollo Autismo cuenta con casi 30 personas usuarias en la localidad y 400 a nivel provincial. Las familias reclaman un mayor apoyo institucional para atender sus necesidades
semana autismo Almansa

«La mayoría de nuestros usuarios son menores, pero van creciendo, y este es un trastorno que dura toda la vida. Tenemos que adaptarnos a las necesidades que cada uno tiene a lo largo del tiempo y, para ello, necesitamos recursos». El que habla es José Melanio, responsable local de la Asociación Desarrollo Autismo en Almansa. Se trata de una entidad de ámbito provincial, que presta servicio a unas 400 personas usuarias en toda la provincia de Albacete. En España, se calcula que medio millón de personas tienen trastorno del espectro autista (TEA).

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo bajo el lema ‘Somos Infinitos’, que pone el foco en dar a conocer la diversidad del espectro, destacando que cada persona autista tiene unas circunstancias y unas necesidades específicas. «No hay dos personas con autismo que sean iguales, hay diferentes grados», explica Melanio, cuya entidad lleva 8 años velando por los derechos de las personas con TEA en Almansa, donde atiende a 28 personas usuarias. Cada una es diferente a la otra: hay personas que no sabrías que padecen esta alteración y otras que requieren un mayor apoyo.

El responsable reconoce que la Asociación Desarrollo Autismo necesita recursos para los autistas adultos. «Ya tenemos usuarios que van creciendo y tenemos que ir viendo cómo ampliar servicios, poner algún taller o un centro de día. Tenemos una sede que cumple los requisitos ahora, pero no para lo que queremos hacer». En Almansa, la entidad ofrece terapias individuales, logopedia y atención psicológica. En Albacete, además, se desarrollan otros programas complementarios como la transición a la vida adulta, orientación laboral y apoyo a las familias, entre otros.

ecoVitab

Por eso, Melanio aprovecha para lanzar un mensaje a las instituciones públicas, pidiendo mayor compromiso, colaboración y financiación. Asimismo, apuntó a la necesidad urgente de refuerzo en el personal sociosanitario, un sector muy demandado y clave para garantizar una atención adecuada. Como parte de su compromiso con la sensibilización y la mejora de la atención a personas con autismo, la asociación impartirá el próximo 24 de abril una formación dirigida a profesionales del hospital y del centro de salud de Almansa.

Esta iniciativa se centrará en mejorar el conocimiento y manejo del autismo entre el personal sanitario. «El año pasado colaboramos con el personal municipal para ofrecer una serie de formaciones que incluyeron a la Policía, Servicios Sociales e incluso al área de Deportes. Ahora vamos a impartir de nuevo esta formación, pero esta vez dirigida al personal sanitario», detalla.

Una calendario frenético en la Semana del Autismo

Además de la labor que la Asociación Desarrollo Autismo de Almansa realiza todo el año, cabe destacar que Melanio nos atiende tras una intensa semana de actividades, que se desarrollaron del 1 al 6 de abril. La programación arrancó con la colocación de la pancarta conmemorativa en el balcón del Ayuntamiento. Continuó al día siguiente, con la iluminación en azul del Templete del Jardín de los Reyes Católicos.

El día 5, la asociación instaló una mesa informativa en la calle San Francisco para «informar a la ciudadanía sobre cómo funciona esta alteración neurológica y desterrar los estigmas asociados a ella», explica Melanio. A mediodía se procedió a la lectura del manifiesto y a la suelta de globos biodegradables: «Volamos cerca de 100 globos. Es un evento que está muy bien y siempre se acerca bastante gente interesada».

semana autismo Almansa

La semana culminó con una divertida clase solidaria de baile, organizada en colaboración con la asociación de payasos de hospital Más que una ilusión y la academia Scheherezade, dirigida por Ana Arráez. «Fue una masterclass solidaria para bailar, aunque también aprovechamos para visibilizar el autismo. La verdad es que estuvo muy bien y fue muy participativa. Queríamos hacer algo distinto a lo que hicimos en años anteriores», destaca el responsable local.

Para terminar, Melanio destaca que la entidad defiende un enfoque basado en la individualidad: «Lo que se predica es que se actúe con cada una de las personas dentro de sus especificidades y su personalidad. Nosotros nos adaptamos y trabajamos con cada uno de nuestros usuarios según su personalidad y sus necesidades».

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *