19/04/2025

El periódico digital de Almansa

Asprona cancela su labor de inclusión en colegios e institutos de Almansa, La Roda y Villarrobledo

La asociación suspende el trabajo de sus equipos presenciales de apoyo a la escolarización de alumnos con necesidades especiales tras recibir un requerimiento de Educación
Asprona Premio Active Hacking

Asprona Albacete ha confirmado esta mañana que cancela la labor de todos sus equipos presenciales de apoyo a la escolarización de alumnos con necesidades especiales en centros ordinarios de Almansa, La Roda y Villarrobledo. La decisión se impone tras haber recibido un requerimiento desde la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Albacete.

La noticia fue anunciada en rueda de prensa por la presidenta de la asociación, María Dolores Olivares, el director de Apoyos, Juan Martínez, y la directora del Centro de Educación Especial de Almansa, Marta Sánchez. Acompañados por madres y docentes (Rafaela Guardiola del IES José Conde y Eva María Gómez del CEE), denunciaron el impacto inmediato de esta medida: 38 alumnos quedan sin atención especializada en centros ordinarios de toda la comarca del Corredor de Almansa.

«Nos hemos visto en medio de varias normativas que chocan entre sí», explicó Martínez, «pues por un lado están la ley estatal, la Lomloe, y la ley autonómica de Educación, que amparan a estos equipos, y por el otro la normativa sobre los conciertos educativos».

ecoVitab

La Lomloe establece la inclusión educativa como el principio regulador del sistema. En la práctica, esto pasa por la transformación de centros de educación especial en centros de recursos y de asesoramiento para los centros ordinarios. Hasta la fecha, solo dos comunidades autónomas se han atrevido a dar pasos legislativos en esa dirección: Cataluña y Castilla-La Mancha. Por otro lado, la ley sobre conciertos educativos establece que para asignar fondos públicos es necesario que haya alumnado y una necesidad de escolarización.

El Centro de Educación Especial de Asprona en Almansa lleva años realizando esa labor de soporte a los colegios e institutos de educación ordinaria. Y, ahora, eso les ha costado una bajada de las matrículas en su CEE: han pasado de 22 a 12 alumnos matriculados. ¿El problema? Ese descenso les ha hecho perder una línea de financiación pública. Así que ante la falta de recursos, posiblemente, pierda su labor de inclusión escolar. Es la historia de la pescadilla que se muerde la cola.

El detonante de esta situación ha sido, paradójicamente, el éxito del programa de acompañamiento a centros ordinarios para integrar en ellos a estudiantes con necesidades especiales. Las cifras son claras: el Centro de Educación Especial almanseño tiene 50 alumnos, de los cuales esos 12 (los antes mencionados) están en el propio centro y 38 en centros escolares ordinarios de toda la comarca del Corredor de Almansa.

Asprona Almansa recogida firmas

El número de docentes es 12, de los que siete trabajan en asesoramiento y cinco acompañan a los menores escolarizados en el sistema convencional. Pero como el número de alumnos baja, el nuevo concierto con la Junta también, así que todo el programa se queda sin recursos. La Consejería asegura que los empleos se mantendrán. Amador Pastor, consejero de Educación en la Junta, insiste en que «el centro podrá mantener la actual plantilla al mismo tiempo que la labor de asesoramiento». Pero Sánchez replica: «Perderemos a los especialistas financiados por otra vía».

De hecho, en la propuesta de resolución provisional de conciertos educativos para el período 2025/26 – 2028/29 queda reflejado que se reduce a tres el número de aulas del CEE de Almansa, con la consiguiente disminución de un 25% del total de las jornadas de los profesionales contratados en la partida de servicios complementarios, entre los que se encuentran la especialista en audición y lenguaje, una fisioterapeuta, una parte de la jornada de la orientadora, maestra educación física, maestra apoyo y dos AT. 

Es por eso que Asprona puso en marcha una campaña de firmas y de recogida de apoyos, como ya recogió este medio de comunicación. En total se recogieron más de 8.000 rúbricas individuales de apoyo, de las cuales aproximadamente el 65% proceden de Almansa y el resto de toda España, incluidas las principales instituciones especializadas en el tema y equipos de investigación del país, que se ha pronunciado a favor del programa de Asprona.

«Lo que intentamos hacer ver a la Junta es que los centros de educación especial no son un colegio concertado más, hace falta un cambio en la normativa», argumenta. «Por parte de la Junta hemos visto muy buena predisposición, pero no hemos visto que nada se haya movido», quien añade: «Somos activistas, nos definimos así y tenemos que ser coherentes, incluso si hay que exponerse».

No obstante, el pasado viernes llegó un requerimiento de la Delegación Provincial de Educación «que nos obliga a retirar los apoyos en las aulas de los centros ordinarios», lo que lleva a la asociación a cesar la actividad no sólo en Almansa, sino en toda la provincia. De esta manera, Asprona acata la orden y cancela el trabajo de sus equipos de apoyo. Por ahora, 38 niños y niñas quedan en un limbo que la legislación dice querer evitar, pero que los hechos no logran impedir.

La Junta se pronuncia en el caso Asprona: renovarán estos servicios de Educación Especial en Almansa

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *