Este es el dinero que el Ayuntamiento de Almansa destina a sus fiestas. | El Ayuntamiento de Almansa formalizó en la tarde del 14 de abril la firma de los convenios de colaboración con la Junta Festera de Calles y la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos, en un acto sencillo y ante la prensa celebrado en el Salón de Plenos con el que el consistorio «reafirma el respaldo institucional» a las Fiestas Mayores de la ciudad, según palabras de la alcaldesa: «como no podía ser de otra manera». Con este convenio, sumado a otros para Barrios o Recreación de Batalla, tan solo falta la celebración de la Feria y la Navidad para cumplir con el presupuesto completo de festejos del Ayuntamiento.
La concejala de Fiestas, Lola Sáez, fue la encargada de abrir el acto, destacando: «Como cada año, firmamos estos convenios tan necesarios para que nuestras fiestas salgan adelante». Sáez anunció además que en el presente ejercicio se ha incrementado en 1.000 euros la ayuda destinada a las dos entidades festeras, manteniéndose también el apoyo logístico y humano del consistorio, lo cual eleva considerablemente la aportación municipal a los festejos.
Reconocimiento al respaldo municipal desde las entidades festeras
Por parte de la Agrupación de Comparsas, Juan Miguel Sánchez, agradeció la aportación del Ayuntamiento, señalando que «sin esta ayuda sería imposible poner en escena un espectáculo como el que se vive en la plaza Santa María durante la embajada mora nocturna». También valoró positivamente el respaldo del personal municipal y la cesión de infraestructuras que permiten llevar a cabo las actividades programadas.
El presidente de la Junta Festera de Calles, Luis Coloma, también expresó su agradecimiento y puso en valor el trabajo conjunto de los servicios municipales, como Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja y el área de Obras. «No solo es la ayuda económica; también están todos los servicios que hacen posible el buen desarrollo de nuestras fiestas», afirmó.
Un compromiso con la cultura, la tradición y el pueblo
La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, cerró el acto resaltando que estos convenios «no solo respaldan a las entidades festeras, sino que benefician a todo el pueblo de Almansa». Subrayó que las Fiestas Mayores son parte del alma de la ciudad y que su protección y promoción es una obligación institucional.
¿Cuánto dinero invierte el Ayuntamiento en las Fiestas de Almansa?
El Ayuntamiento de Almansa destina 656.650 euros a todas sus fiestas populares, un 2,19% de su presupuesto de 2025 para la organización de sus diferentes celebraciones. Entre ellas se encuentran la tradicional Feria, los actos navideños y la esperada Cabalgata de Reyes Magos. También se incluye la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa de 1707, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional, así como las Fiestas Mayores, que se celebran del 30 de abril al 6 de mayo con desfiles y eventos que llenan de música y color las calles de la ciudad. Estas últimas están catalogadas como Fiesta de Interés Turístico Internacional y, en 2025, tienen un significado especial al conmemorarse el centenario de la coronación de Nuestra Señora de Belén, patrona de Almansa. Además, esta inversión contempla las fiestas de los distintos barrios: San Isidro, San Roque, San Juan y San Francisco.
En concreto, para grupos festeros y comparsas, Callado anunció que el convenio firmado asciende este año a 28.950 euros para la Junta Festera de Calles y 51.000 euros para la Agrupación de Moros y Cristianos, cifras que ya incluyen el incremento económico respecto al ejercicio anterior de mil euros. «Esta colaboración va más allá de lo económico. Es un compromiso con nuestras tradiciones, con nuestra gente y con el espíritu festero que tanto nos identifica», concluyó.
Las diferentes celebraciones de festejos populares en Almansa estimulan más o menos la economía y el comercio local según cuál sea el evento, la fecha y la atracción de turistas. Sin duda, vertebran culturalmente la ciudad y generan arraigo en la población. Múltiples son los beneficios que las fiestas reportan al municipio, por los cuales el Ayuntamiento considera estas partidas como inversión a pesar de ser acciones puramente deficitarias para el consistorio en términos estrictamente económicos.