19/04/2025

El periódico digital de Almansa

La Junta se pronuncia en el caso Asprona: renovarán estos servicios de Educación Especial en Almansa

La Consejería anuncia que mantendrá 3 unidades concertadas de las 4 que solicita el centro, aunque el número de alumnos no alcance «los mínimos exigidos por ley»
asprona almansa

La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha ha confirmado la renovación de tres líneas de financiación para mantener los servicios del Centro de Educación Especial (CEE) de Asprona en Almansa, en lugar de las cuatro que solicita el centro. El Gobierno regional afirma que ha decidido mantener esas unidades de concierto concertado como «medida de apoyo al centro», aunque el número de alumnos y alumnas no alcance los «mínimos exigidos» por ley, según informan fuentes de la administración pública a La Tinta de Almansa.

Todo inició el lunes, cuando Asprona anunció la suspensión de sus equipos presenciales de apoyo a la escolarización del alumnado con necesidades especiales en colegios e institutos ordinarios de Almansa, La Roda y Villarrobledo. El motivo era la resolución provisional del concierto educativo, por la cual la administración pública regional decidía no renovar una de las líneas colaboración, pues la normativa establece que para asignar fondos públicos se necesita que el alumnado alcance cierto número. Para Asprona esto implica que el centro de Almansa puede morir de éxito, pues gran parte del alumnado con necesidades especiales se podido incorporar en centros ordinarios gracias a su labor de acompañamiento. De hecho, el CEE ha pasado de tener 22 alumnos a 12. El planteamiento es que la pérdida de una cuarta unidad de concierto también podría acarrear también una pérdida de recursos.

En este contexto, el gobierno regional informa a este periódico de que la Administración educativa «no ha realizado ningún requerimiento al CEE Asprona de Almansa para que deje de hacer asesoramiento ni apoyos inclusivos». Lo que se ha producido este año es la renovación de conciertos educativos cuatrienal, que abarcará desde el curso 2025-2026 al 2028-2029. «Revisado por el servicio de inspección, se comprueba que el centro solicita para este periodo la renovación de 4 unidades de concierto: 2 para Educación Básica Obligatoria (EBO), con ratio media de 5 niños por grupo, y 2 para Transición a Vida Adulta (TVA), con una ratio media de 8 niños por grupo», explican.

ecoVitab

Sin embargo, según consta en los informes de inspección, son 4 los niños que están escolarizados en EBO y 8 en TVA, 4 de ellos en enseñanza combinada. Por eso, y conforme a la normativa vigente, la propuesta de Educación es renovar 1 unidad de EBO para los 4 alumnos y las dos de TVA. De este modo, la Junta decide mantener el concierto de 3 unidades a pesar de no cumplir con «los mínimos establecidos» en cuanto al número de alumnado, para lo cual se han tenido en cuenta las «necesidades de escolarización» de la zona de acción.

Los conciertos educativos se revisan anualmente para garantizar que se ajustan a las necesidades reales de escolarización y a las circunstancias de cada centro. La administración autonómica señala que «la regulación normativa de conciertos educativos es precisa y debemos atenernos al ordenamiento jurídico para garantizar la igualdad». Cada propuesta de concierto se basa en informes técnicos de inspección educativa y cuenta con «el pronunciamiento expreso de las jefaturas de inspección».

Asprona Almansa no perderá al profesor de la cuarta unidad

Asimismo, la Consejería aclara que: «En virtud del Acuerdo de Mantenimiento del Empleo firmado con los centros concertados, el profesor de la 4ª unidad, aun no siendo concertada, continúa a cargo de la Consejería y sigue ejerciendo sus funciones en el centro. No tiene, por tanto, pérdida alguna de recursos personales y podrá continuar con su Servicio de Asesoramiento y Apoyo Especializado (SAAE) como lo lleva haciendo en años anteriores». Sin embargo, no se pronuncia sobre la posible pérdida del resto de especialistas, como fisios o auxiliares técnicos.

La Junta recuerda en el comunicado que, conforme a lo establecido en la disposición adicional cuarta de la LOMLOE, «todos los centros ordinarios cuentan con los recursos necesarios para atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad». Además, se mantiene un «apoyo continuo a los centros de educación especial» para que estos no solo escolaricen a estudiantes que requieran atención muy especializada, sino que también «actúen como centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios».

Este servicio de asesoramiento externo lo prestan todos los centros sostenidos con fondos públicos. El centro de Almansa tiene concedido y mantiene el máximo de horas destinadas a Servicio de Asesoramiento y Apoyo Especializado (SAAE) a centros ordinarios de su localidad y comarca. En total, cuentan con 25 horas adicionales que se pueden destinar a este fin, destaca Educación.

Indican que no ha habido «ninguna minoración de horas en el resto de centros de educación especial para el desarrollo del Servicio de Asesoramiento y Apoyo Especializado (SAAE) de Asprona, ni en ningún otro centro de educación especial sostenido con fondos públicos. Esta función la realizan todos los centros de Educación Especial de CLM conforme a la Orden de 03/06/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes», señalan.

Por último, aseguran que «Castilla-La Mancha tiene un firme compromiso con la inclusión de todo su alumnado. Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de la Estrategia de Inclusión educativa de mano de todos los sectores implicados, incluido Plena Inclusión CLM, representante del centro de Asprona Almansa». A tal efecto, informan de que el próximo 23 de abril se va a mantener una reunión en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte con Plena Inclusión CLM y la dirección del centro de Educación Especial Asprona de Almansa».

En esta reunión, la administración educativa se pondrá a disposición de Plena Inclusión para «definir las herramientas y medidas que permitan crear un entorno educativo plenamente inclusivo y equitativo, donde todos los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial».

FiestasDeMayoEnLaTinta

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *