Almansa brilló este 3 de mayo con su Entrada Cristiana 2025. La Capitanía, este año en manos de la Comparsa Mosqueteros, desplegó un desfile épico bajo el lema «Del dicho al hecho histórico», una propuesta que viajó desde los mares embravecidos del siglo XVII hasta el romanticismo literario de Alejandro Dumas, todo hilado con maestría por 85 socios que no escatimaron en entrega.
Fundada en 1977, esta Comparsa es heredera del espíritu de aquellos soldados que conquistaron su lugar en la historia con coraje y nobleza. Inspirados en los mosqueteros históricos, cuerpo de élite fundado en 1662 por Luis XIII de Francia, los Mosqueteros y Mosqueteras de Almansa llevan por bandera un lema que ha resistido por siglos y que anoche resonó con fuerza: «Todos para uno, y uno para todos».
Una capitanía exquisita basada en el refranero español
De hecho, la Capitanía Cristiana quiso rendir homenaje al alma popular del Siglo de Oro, rescatando el lenguaje sabio y cotidiano de los refranes. El desfile se estructuró en cuatro bloques temáticos, cada uno inspirado en una expresión popular que el pueblo ha convertido en verdades inamovibles. Encabezaron la marcha los estandartes de la comparsa, acompañados por la banda de percusión ‘La Estrella’ de Almansa.
Con una fuerte carga visual y simbólica, el primer cuadro titulado «A palo seco» nos trasladó a 1671, al abordaje de un relato marítimo francés. El navío Le Brenton, atrapado por una tempestad, navegó sin velas, con mástil expuesto, «a palo seco». Una escuadra de hidalgos portando pañuelos azules simbolizó un mar embravecido y una carroza evocó al acorazado, en plena lucha contra los elementos. La escena se completó con la aparición de los embajadores cristianos José Manuel Asencio Ruano y el infantil Jesús Cuenca Ruano, que cerraron el bloque.
En una cuidada puesta en escena renacentista, la corte de Catalina de Médici cobró vida en el segundo bloque, interpretada por la Escuadra Lafayette. En el siglo XVI, la llamada «reina negra», temerosa de conspiraciones, mandó construir conductos secretos en los muros del palacio. Así nació la advertencia: «Las paredes oyen». Entre paredes móviles que revelaban cortesanas danzantes, las bailarinas coreografiadas por Mª Ángeles Real protagonizaron un silencioso y elegante ballet de susurros. La atmósfera de intriga envolvió al público, que asistió al drama con fascinación.
Y llegó el bloque tres. En este caso, la escenografía se distanció de esos años dorados y alcanzó el siglo XVIII. Inspirado en la vertebración del Paseo de Recoletos, en Madrid, donde Felipe V plantó cinco pinos, el cuadro ofreció una explosión de color y aroma. Bajo la dirección de Pilar Gómez, las Guardias de Fontainebleau y de Gard interpretaron una coreografía en torno a un pino gigante («el quinto pino») que se abría en flores reales. La fragancia de las plantas llegó hasta el balcón de La Tinta de Almansa, situado en las Cuatro Esquinas de la calle Aniceto Coloma. Al principio del bloque, Abanderada y Alférez Infantil de la Comparsa, Marta Cantos García y Adrián Cantos García, bajaron de su trono móvil para pasearse entre arcos de cuerda que simulaban jardines, al ritmo del Trío Ignis, dando paso a los máximos representantes adultos de la comparsa, Lucía Valdes Cuenca y Juan José Tomás Cuenca.
El broche de oro lo puso el homenaje a Los tres mosqueteros de Dumas. La eterna lucha entre la lealtad y la traición cobró forma con el desfile del Regiment de La Couronne, representando a los mosqueteros del Cardenal Richelieu, y frente a ellos, los socios fundadores de la comparsa como Athos, Porthos, Aramis y D’Artagnan. El ballet de Pilar Gómez, con trajes rojo y negro, escenificó el duelo central entre ambos bandos. La música de la Unión Musical Santa Cecilia de Tobarra puso el alma sonora, y el desfile dio paso a las Abanderadas y Alféreces de la Agrupación de Comparsas (Ester Solano Vizcaíno y Andrés Serra Serrano, y Arturo Martí Olaya y Marta Sánchez Laparra).
La Entrada Cristiana culminó con la Escuadra de Agrupación de Almansa, que reunía un integrante de cada comparsa, símbolo de unidad y cierre del relato: «Todos para uno y uno para todos». Además, es importante resaltar que este año la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos almanseña celebra su 40º aniversario, conmemorando cuatro décadas de entrega y compromiso con las Fiestas Mayores, declaradas de Interés Turístico Internacional.
Te dejamos a continuación una galería con más de 500 fotos de la Entrada Cristiana de Almansa 2025, donde puedes buscarte a ti, a tus peques o a tus familiares. Si quieres conservar alguna imagen en alta calidad y formato digital, puedes adquirirla por 3,00€. De esta manera también estarás apoyando nuestro trabajo. Para más información o para solicitar tus fotos, escríbenos a latintadealmansa@gmail.com.
2 respuestas
Hola,podría conseguir 1 de las fotos que habéis hecho me encanta y me gustaría tenerla,gracias
Hola Inma, puedes adquirir tus fotografías descargándolas directamente desde nuestra web por 3,00 euros. Tan solo tienes que hacer clic sobre la imagen y, después, añadirla al carrito (icono en la parte inferior de la pantalla). Te será más sencillo hacerlo desde el ordenador. Si tienes dificultades, puedes escribirnos a latintadealmansa@gmail.com para que te las enviemos.
¡Gracias por apoyarnos!