En la calurosa mañana del 26 de junio tuvo lugar una concentración frente a la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) María Moliner de Almansa (IES Jose Conde). Bajo un intenso sol de junio, medio centenar de personas, entre alumnado y profesorado, se reunieron para protestar contra los presuntos recortes anunciados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
La comunidad educativa denuncia que, de manera unilateral e inmediata, se pretende reducir drásticamente el número de grupos y el cupo de profesorado para el curso 2025-2026.
Reducción de grupos en todos los idiomas
Según datos recogidos por La Tinta de los manifeestantes, el recorte afectará de forma contundente a todas las lenguas impartidas: Alemán: pasará de cuatro grupos a ninguno, eliminando completamente la docencia. Francés: de seis grupos se reduciría a dos, con niveles mezclados (A2-B1 y C1.1-C1.2). Esto dejará a estudiantes sin la posibilidad de continuar sus estudios en niveles intermedios como B2.1 y B2.2. Inglés: pasará de once grupos a siete. Además de menos horario disponible, se prevé la masificación de grupos de B1 y B2.2. La Consejería también pretende crear grupos mixtos de A1-A2. Extensión de Caudete: de cuatro grupos quedarán tres, incluyendo uno que mezclará B2.1 y B2.2.
Los manifestantes subrayan que este año «el número de estudiantes ha crecido notablemente». En el caso del inglés, hubo un 20% más de alumnado, y en Caudete la cifra ha sido la mayor en los últimos ocho años.
Testimonios que reclaman continuidad educativa
Durante la concentración se escucharon declaraciones cargadas de emoción y preocupación. Gracia Parra, alumna de Caudete, relató entre lágrimas: «Soy una persona con deterioro cognitivo y la neuróloga me dice que estudie inglés que me vendrá muy bien. Me emociono al pensar en las dos grandes profesoras que he tenido». También destacó que la educación en particular y los servicios públicos en general contribuyen «a la calidad de vida, la salud y la prosperidad de la comunidad».
Por su parte, María José Cantillo, profesora del centro, afirmó: «La Consejería manda los cupos en previsión al año que viene, pero no se tiene en cuenta que el grueso de las matrículas es en septiembre. No podemos tener un cupo en junio como el que nos han mandado».
Mari Carmen, alumna de alemán, expresó su decepción: «Este año descubrí el alemán, idioma que me está encantando por lo bien que lo imparte mi profesora. No entiendo recortes en educación y menos en idiomas, con lo abierto que está este país al turismo y otras culturas. La Escuela Oficial de Idiomas es algo que hemos instaurado con el tiempo y que no debemos dejar desaparecer, ahora ni nunca, ni ningún idiomas, todos son importantes».
Peticiones de la comunidad educativa
Tras un comienzo con tono a despedida «las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla-La Mancha se encaminan hacia una rápida desaparición», el manifiesto leído durante el acto recoge las principales demandas: Revertir los recortes en el cupo de profesorado y la oferta horaria, manteniendo los grupos de inglés, francés y alemán. No implantar grupos mixtos que mezclen niveles, por el impacto negativo en la enseñanza. Flexibilizar el periodo de admisión y matrícula para aumentar el alumnado.
Los participantes recordaron que estas decisiones se están tomando sin apenas margen de reacción. La protesta forma parte de una campaña de apoyo a las EEOOII en toda Castilla-La Mancha, que incluye recogida de firmas y otras movilizaciones. La comunidad educativa de Almansa insiste en que se trata de «una cuestión de calidad educativa y de futuro para el municipio».
Al acto de protesta acudieron también concejales del Partido Popular de Almansa, Benjamín Calero y Longinos Marí. No se vio a representantes políticos de otras formaciones.