03/07/2025

El periódico digital de Almansa

Bomberos de Almansa extinguen un aparatoso incendio próximo a las vías del tren Albacete-Alicante

El fuego interrumpió el tráfico ferroviario entre La Encina y Chinchilla de Montearagón durante más de dos horas
incendio almansa

La cuenta oficial de Almansa Emergencias, perteneciente a la Agrupación de Protección Civil de Almansa, informó ayer de la interrupción de la circulación ferroviaria entre La Encina y Chinchilla de Montearagón debido a un incendio declarado en las inmediaciones de las vías del tren. La incidencia fue comunicada por Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) a las 13:04 horas. El operador indicó que la circulación se suspendió por petición expresa de los bomberos. El servicio se reestableció 15:35 horas, después de que bomberos del SEPEI (Servicios Especiales de Prevención y Extinción de Incendios) de Almansa acabasen con el riesgo del traslado del fuego a las vías.

El incendio, que afectó a matojos y vegetación seca junto a la infraestructura ferroviaria, obligó a interrumpir durante dos horas el tráfico tanto de trenes de ancho convencional como de alta velocidad en el tramo comprendido entre Albacete, Alicante y Murcia. Esta situación provocó retrasos y alteraciones en los servicios ferroviarios.

Las imágenes difundidas por Adif muestran una densa columna de humo y llamas en la vegetación que crece junto a las vías. La rápida intervención de los bomberos de Almansa, pertenecientes a la Diputación de Albacete, fue clave para evitar que el fuego alcanzara infraestructuras críticas o se propagara a zonas más amplias.

ecoVitab

Tras algo más de dos horas de trabajo, Adif confirmó el restablecimiento completo de la circulación ferroviaria en el tramo afectado. En su comunicado oficial, la entidad anunció que el incendio había sido sofocado y que los trenes podían volver a operar con normalidad.


Aunque no se han reportado daños personales ni materiales de gravedad, este incidente ha puesto de nuevo de manifiesto el riesgo que representan las altas temperaturas y la vegetación seca durante la temporada estival, especialmente en zonas cercanas a infraestructuras críticas como las ferroviarias.

La baja humedad y la escasez de lluvias crean un entorno especialmente propicio para los incendios. Los matorrales que crecen junto a caminos y vías férreas se secan rápidamente y se convierten en un material altamente inflamable. Esto provoca que cualquier chispa, ya sea por el paso de un tren, una colilla mal apagada o incluso por causas naturales como el reflejo del sol en superficies metálicas, pueda causar un fuego que se propague con gran rapidez por estas condiciones extremas.

Otro incendio en Yecla

También ayer, se detectó un incendio en una planta para el tratamiento de residuos ubicada en Yecla (Murcia). El fuego generó una columna de humo visible desde varios puntos del término municipal de Almansa. Los servicios de emergencia del 112 Región de Murcia intervinieron en el lugar con helicópteros antiincendios, bomberos y brigadas forestales.

Desde Protección Civil de Almansa se ha agradecido la colaboración de los servicios de emergencia y se ha recordado la importancia de extremar las precauciones para prevenir incendios, especialmente en días de riesgo alto como los que enfrentamos en verano.

Entradas-festival-CLM-suena

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *