16/08/2025

El periódico digital de Almansa

Los 5 pueblos con encanto de Albacete que pocos conocen

Naturaleza, arte y silencio en rincones únicos que te sorprenderán
pueblos albacete bonitos lietor

No necesitas cruzar el mundo para vivir una historia de ensueño. Muy cerca, en el corazón de Castilla-La Mancha, se esconden algunos de los pueblos más bonitos del país, concretamente en nuestra provincia: Albacete. A través de paisajes naturales, callejuelas empedradas y miradores espectaculares, estos destinos rurales ofrecen mucho más que una escapada: son auténticos refugios donde el tiempo parece haberse detenido.

Además, gracias a su riqueza cultural y a la tranquilidad que se respira en cada rincón, estos pueblos se han convertido en paradas imprescindibles para quienes buscan turismo de interior, naturaleza y encanto. En esta selección, te mostramos cinco rincones que sorprenden por su belleza y que tal vez aún no conocías, pero te esperan.

Ruta de las Esculturas (Bogarra): arte entre pozas y senderos escondidos

En el corazón de la Sierra del Segura, Bogarra esconde uno de los senderos más originales. La Ruta de las Esculturas ofrece un recorrido de 6,5 kilómetros (ida y vuelta), perfectamente señalizado, que discurre junto al cauce del río.

ecoVitab

A lo largo del camino, el visitante atraviesa pozas naturales, pequeñas cascadas y puentes de madera en un entorno verde y fresco, ideal para los días de calor. Además, lo más especial del recorrido son las más de 60 esculturas al aire libre que se integran de forma casi mágica en la naturaleza: algunas están camufladas entre rocas y árboles, otras al borde del agua, creando una experiencia única que combina senderismo y arte.

Por todo ello, es una opción perfecta para familias, fotógrafos o cualquier amante de la naturaleza creativa y las rutas rurales con encanto.

Ruta Esculturas Bogarra cocodrilo
Escultura de cocodrilo escondida en el cauce del río, Bogarra

Cueva del Niño, Ayna: arte rupestre entre riscos y silencio

En lo alto de un barranco escondido del valle del río Mundo, la Cueva del Niño guarda uno de los tesoros arqueológicos más valiosos de Castilla-La Mancha. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta cueva alberga pinturas rupestres con más de 7.000 años de antigüedad, situadas en un paraje natural.

El acceso se realiza por una pista forestal y un breve sendero, desde donde las vistas del valle son espectaculares. Por su fuera poco, el entorno, escarpado y silencioso, parece suspendido en el tiempo, y la sensación al llegar es la de haber descubierto un lugar sagrado.

Además del valor cultural, el entorno natural que rodea la cueva es perfecto para caminatas tranquilas, fotografía o simplemente disfrutar del paisaje. En definitiva, un lugar perfecto para quienes buscan historia, montaña y la magia de lo auténtico.

Arte rupestre en la Cueva del Niño, Ayna
Arte prehistórico en la Cueva del Niño, Ayna

Liétor: callejones, miradores y leyendas en piedra

Liétor, uno de los pueblos más bellos de la Sierra del Segura, parece sacado de postales de siglos pasados. Su casco antiguo, sostenido sobre el barranco del río Mundo, conserva casas tradicionales, callejones estrechos, fuentes ocultas y monumentos históricos que lo convierten en un destino de gran valor cultural y paisajístico.

Entre sus joyas destacan el convento de los Carmelitas Descalzos, los lavaderos árabes excavados en la roca y la iglesia de Santiago Apóstol. Pero más allá de sus monumentos, Liétor enamora por su atmósfera: tranquila, acogedora y llena de historia.

Sus miradores naturales ofrecen vistas espectaculares del valle, y sus rincones empedrados invitan a perderse sin rumbo. Un lugar perfecto para una escapada rural con historia, arte y silencio.

Interior del Santuario de Belén, joya oculta en Liétor
Interior del Santuario de Belén, Liétor

Estrecho del Hocino (Salobre): desfiladero de agua, piedra y sombra

En las inmediaciones de Salobre, dentro de la Sierra de Alcaraz, se encuentra uno de los lugares más secretos y mágicos de la provincia: el Estrecho del Hocino. Se trata de un pequeño desfiladero natural, modelado durante siglos por el agua, que hoy ofrece un recorrido breve, sencillo y muy especial.

La ruta discurre entre paredes de roca que se van cerrando poco a poco, mientras un arroyo serpentea por el fondo rodeado de vegetación densa. La luz se cuela entre los árboles y las piedras, creando reflejos y sombras que cambian a cada paso. La atmósfera es silenciosa, húmeda y fresca, incluso en verano.

Es ideal para quienes buscan una ruta corta y tranquila en plena naturaleza, perfecta para desconectar y dejarse sorprender.

Vista del Estrecho del Hocino, desfiladero natural en Salobre
Vista del desfiladero natural que recorre la sierra, Estrecho del Hocino

Nacimiento del río Taibilla (Nerpio): agua cristalina entre montañas salvajes

En las estribaciones más altas de la Sierra de Segura, el nacimiento del río Taibilla es uno de los parajes más bonitos y secretos del sur de la provincia. A pocos kilómetros del municipio de Nerpio, el agua brota en plena naturaleza, rodeada de pinos, rocas y silencio absoluto.

Este rincón, al que se accede a pie por una pista forestal, sorprende por la pureza del paisaje: pozas transparentes, paredes verticales, helechos, musgo y una sensación de aislamiento que lo convierte en un verdadero refugio natural. El entorno está protegido y es habitual avistar aves, rapaces o cabras montesas.

Es un lugar ideal para los amantes de la fotografía, la naturaleza sin artificios y las escapadas rurales auténticas. Pocos rincones de Albacete conservan una belleza tan intacta y salvaje como este nacimiento escondido.

Embalse de Taibilla, paisaje natural en la Sierra del Segura
Rincón escondido de aguas claras, Embalse de Taibilla

Una provincia que se vive paso a paso

Estos cinco rincones bonitos son solo una muestra de lo mucho que Albacete puede ofrecer a quienes se atreven a explorarlo sin mapa ni prisa. Naturaleza, historia y silencio se unen en lugares que no solo se visitan, se sienten.

Y si lo que te pide el cuerpo es desconectar… pero con los pies en el agua, te dejamos otra ruta que no falla en verano:

Estas son las 35 zonas oficiales de baño de interior en toda Castilla-La Mancha

 

Quizás te interese:

Archivado en:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *