21/08/2025

El periódico digital de Almansa

La nueva planta de reciclaje de plásticos en Almansa da un salto decisivo: aprobada la conexión eléctrica que la hará realidad

Castilla-La Mancha autoriza la construcción de la infraestructura energética necesaria para que el complejo inicie su actividad, que será gestionada por Iberdrola
planta reciclaje plasticos

La tramitación de la futura planta de reciclaje de plásticos de Acteco Productos y Servicios S.L. en Almansa sigue avanzando. Lo último: la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la construcción de la infraestructura eléctrica necesaria para alimentar el complejo. Este avance llega después de que el Gobierno regional declarase en mayo que estas instalaciones son un Proyecto industrial prioritario, figura legal que agiliza su tramitación.

El plan contempla la creación de una planta dedicada a la recuperación y el reciclaje de residuos plásticos, que además tendrá una zona de almacenamiento de residuos peligrosos y no peligrosos. Desde el Ejecutivo se destaca su importancia en materia de economía circular, con capacidad de atraer inversión y generar empleo directo e indirecto en la zona.

Ahora, la autorización que otorga la Junta confirma que ese complejo industrial necesita más capacidad eléctrica para operar. Por lo tanto, será necesaria una ampliación de la red eléctrica en Almansa.

ecoVitab

En este sentido, la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Albacete ha resuelto «otorgar la autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción de esta instalación de energía eléctrica». Esta consistirá en un Centro de Seccionamiento Independiente (CSI) y un tramo de línea de media tensión de 20 kV, ubicados en el paraje El Saladar, polígono 519, parcela 60113, junto al camino a Casas del Campillo.

Qué es un CSI y qué se va a construir en Almansa

A la práctica, el CSI será una pequeña subestación eléctrica prefabricada en hormigón que actuará como punto de control y distribución de la red de media tensión. Dispondrá de celdas de 24 kV para garantizar la seguridad y permitir tanto la entrada de varias líneas como la salida de suministro hacia el transformador de la industria.

La conexión con la red se realizará a través de un poste que servirá de transición entre la línea aérea de 20 kV existente y un nuevo cable soterrado. El tramo bajo tierra, de apenas 52 metros de longitud, llevará la electricidad hasta el CSI.

En la práctica, la obra consiste en dotar a la planta de un nodo eléctrico propio, que le asegure un suministro estable y con capacidad de maniobra a distancia (irá por telemando). Pero una vez construido por la empresa Acteco, la conexión a la red será asumida por I-DE Redes Eléctricas Inteligentes SAU (filial de Iberdrola), incorporándola al sistema eléctrico general.

Implicación ambiental

El documento subraya que «las autorizaciones otorgadas se entienden sin perjuicio de otras concesiones y autorizaciones que sean necesarias en aplicación de la legislación que le afecte y, en especial, aquéllas relativas a la ordenación del territorio y al medio ambiente». Eso significa que el proyecto aún deberá cumplir con la normativa ambiental y urbanística vigente.

Por último, la Delegación Provincial informa de que contra esta resolución «podrá interponerse recurso de alzada ante la Sra. Consejera de Desarrollo Sostenible, María Mercedes Gómez, en el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a su notificación», lo que equivale hasta el 31 de agosto de 2025.

Con esta autorización, la planta deja de ser un proyecto sobre el papel y Almansa se prepara para recibir una inversión de alto impacto económico y social, que al mismo tiempo exigirá un seguimiento estrecho de su cumplimiento legal y ambiental.

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *