11/09/2025

El periódico digital de Almansa

Éxito rotundo de Tablas Teatro con «Cinco horas con Mario»: agota entradas y se lleva el reconocimiento total del público

Una puesta en escena única, en un entorno privilegiado, que convierte al público en parte de la historia y resalta el legado de Miguel Delibes
cinco horas mario tablas teatro

Un espacio reducido, apenas decenas de butacas, un clásico inmortal de Miguel Delibes y una protagonista que brilla con luz propia. Tablas Teatro conquistó al público con una propuesta íntima y emocionante de Cinco Horas con Mario que colgó el cartel de «no hay entradas» en todas sus funciones, incluso después de ampliar fechas.

La compañía apostó para esta representación por el Convento de los Padres Franciscanos, un lugar con encanto y acogedor que, para muchos, ha sido todo un descubrimiento. Lejos del habitual Teatro Regio, su atmósfera íntima envuelve al público y lo hace sentirse parte de la historia de principio a fin.

Emocionante, brillante, cautivadora… Narcisa Cantero

Todo el elenco ofrece una interpretación impecable, pero destaca de manera sobresaliente Narcisa Cantero Mancebo, excelsa en el papel de Menchu, viuda de su esposo Mario y gran protagonista de la obra. Durante casi hora y media de monólogo, brilla con luz propia dando vida a un personaje que es el retrato fiel de la mujer franquista, profundamente arraigada a las costumbres y tradiciones de la España de los años 60. Su interpretación permite al público reír, emocionarse, enfadarse e incluso sentirse identificado con ella en muchos momentos. Se trata de un monólogo en el que se evidencia el choque entre el pensamiento conservador de Menchu, ama de casa con pocos estudios, y las ideas progresistas de Mario, catedrático, periodista y filósofo.

ecoVitab

Carmen muestra también momentos de rebeldía, un aspecto que Tablas Teatro quiso resaltar para sacar de «un segundo plano» a todas aquellas mujeres que se vieron obligadas a resignarse y a vivir sin voz ni voto, silenciadas por una cultura y una educación retrógradas y arcaicas. Un gesto de reivindicación que cobra especial sentido teniendo en cuenta los antecedentes de la protagonista y la época en la que se enmarca esta historia.

cinco horas mario menchu
Narcisa Cantero, en el papel de Menchu, durante su brillante interpretación en Cinco horas con Mario

El Convento de los Padres Franciscanos: un entorno original y único

La puesta en escena resulta muy íntima, en un entorno privilegiado e ideal como es el Convento de los Padres Franciscanos. El espacio se convierte en un elemento fundamental de la obra, ya que su cercanía y calidez permiten que los espectadores se sientan dentro de la historia.

El horario elegido para las funciones resulta otro gran acierto. La obra comienza con luz natural y concluye ya entrada la noche, lo que replica el paso del tiempo y sumerge al público en la larga y desgarradora vigilia de Carmen. Este detalle, unido a la cercanía del público y la cuidada iluminación, crea una experiencia inmersiva difícil de olvidar para el espectador.

Un reparto ideal para la ocasión

A su alrededor, un reparto coral arropa su interpretación y da vida a los recuerdos y relaciones que conforman el entorno de la protagonista: Juan Carlos Calero es Antonio, amigo de tertulias y compañero de universidad de Mario; Mario Costa, Don Pío, notario y amigo íntimo de la familia; Javier Ruano, Borja, el hijo pequeño de Carmen; José Calero Alcocel, Genaro, dueño de la funeraria; M. Carmen García, Beneyta, amiga de toda la vida de Carmen; Eliana Sánchez, Valentina, amiga de la infancia; y Rafael Almendros, Moyano, compañero de tertulias y amigo de la infancia de Mario.

Elenco y director se llevan la ovación del respetable al finalizar la obra. Foto | Jose Manuel García.

Completan el reparto M. Belén Cantos, que da vida a Encarna, cuñada de Carmen y contrapunto descarado a la protagonista; Romualdo Nicolás encarna a Beltrán, bedel universitario y amigo leal de Mario; Eva Ortiz como Dorotea, la criada de la casa; y Pablo García, que debuta con Tablas Teatro en el papel de Mario hijo, un joven universitario con ideas progresistas y mirada hacia el futuro democrático. Todo este universo se ve envuelto por la música en directo de Rocío Muñoz Torrecillas, que acompaña la función con el sonido emotivo de su violonchelo, y por la dirección del incombustible José Tomás Sánchez, que consigue que la esencia de Miguel Delibes brille con total fidelidad sobre el escenario y un equilibrio perfecto entre la intimidad del espacio y la fuerza del guion.

Rocío Muñoz cinco horas Mario
Rocío Muñoz interpretando en directo las piezas musicales que acompañan a Cinco horas con Mario | Foto: José Manuel García

Cinco horas con Mario cuelga el cartel de «no hay entradas»

El éxito ha sido tal que, tras las primeras fechas del 27 al 30 de agosto y del 12 al 14 de septiembre, se añadieron nuevas funciones los días 1, 2, 3 y 4 de septiembre para satisfacer la alta demanda. Sin embargo, la ampliación sigue sin ser suficiente, ya que la compañía logró colgar el cartel de sold out en todos sus pases en tiempo récord.

José Tomás, director de Tablas Teatro, explicó a este periódico que se llegó a valorar la posibilidad de añadir una función extra el jueves 11 de septiembre. Sin embargo, finalmente no ha sido posible, por lo que la obra afronta su recta final con los tres últimos pases programados: viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de septiembre.

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *