13/09/2025

El periódico digital de Almansa

Estos son tus derechos laborales si trabajas en la vendimia

CCOO informa sobre las condiciones que deben garantizarse y anima a la ciudadanía s a recurrir al sindicato en caso de irregularidad
derechos laborales vendimia

Informar a los trabajadores y trabajadoras sobre sus derechos y advertir de posibles irregularidades durante la campaña de la vendimia. Ese es el objetivo de CCOO con su campaña informativa, que busca prevenir abusos laborales y animar a la ciudadanía a recurrir al sindicato ante cualquier situación injusta.

Ana María Marín, trabajadora de la Federación de Industria de CCOO, y Gracia Martínez Toledo, representante comarcal del sindicato, señalaron que muchos de los trabajadores que participan en la vendimia son personas migrantes que, en algunos casos, desconocen el idioma o la legislación laboral. Por este motivo, el sindicato recordó que dispone de los medios y recursos necesarios para comunicarse con cualquier persona que lo necesite.

CCOO sobre los derechos de los trabajadores durante la vendimia

Ana María Marín explicó la campaña informativa de CCOO para que los trabajadores de la vendimia conozcan sus derechos.

ecoVitab

Recordó puntos clave como: contrato laboral obligatorio (fijo discontinuo o indefinido), alta en la Seguridad Social desde el primer día, transporte facilitado por la empresa, salario mínimo bruto diario de 74,32 € (unos 69 € netos), formación en riesgos laborales, zonas de descanso, protección frente a altas temperaturas y nómina clara y detallada.

«Recomendamos que los vendimiadores no trabajen a través de intermediarios y que, ante cualquier duda, acudan al sindicato», subrayó Marín.

Por su parte, Gracia Martínez Toledo recordó que CCOO cuenta con un teléfono gratuito de atención a personas extranjeras (900 104 939), donde pueden recibir asesoramiento.

Riesgo de precariedad y accidentes laborales

Marín destacó que muchos trabajadores, especialmente migrantes, desconocen la legislación laboral e incluso, en algunos casos, el idioma. Esto puede derivar en problemas graves, como accidentes laborales sin cobertura médica ni indemnización, ya que, al no estar contratados, no tienen acceso a la mutua.

«Nos encontramos con casos de personas que, tras un accidente, acuden al hospital en lugar de a la mutua porque no tienen contrato. Además, dejan de cobrar de inmediato, pese a que la ley establece que la empresa debe hacerse cargo», explicó.

Una de las principales barreras para denunciar estas condiciones es el miedo a perder el empleo. Marín explicó que, aunque algunos trabajadores se animan a informar sobre irregularidades, muchos no continúan con el proceso por temor a represalias.

«El miedo es muy poderoso. Queremos que los trabajadores y trabajadoras sepan que tienen derecho, que pueden contarnos, y que tenemos métodos y gente dentro del sindicato para comunicarnos con ellos y ellas», afirmó Marín.

Llamamiento a empresarios y autoridades

El sindicato también hizo un llamamiento a la Inspección de Trabajo para que realice controles durante la campaña y no solo al finalizarla, y pidió a los empresarios que respeten las condiciones establecidas en el convenio.

«El convenio lo firman todas las partes y está para cumplirse. No se trata solo de salario, sino de proteger la integridad física y mental de los trabajadores», concluyó Martínez Toledo.

CCOO anima a los trabajadores y trabajadoras a informarse y denunciar cualquier irregularidad para garantizar una vendimia justa y segura.

Preocupación por el descenso en los contratos

Los últimos datos del portal de estadísticas de Castilla-La Mancha reflejan que la contratación en el sector agrícola cae de forma significativa y « muy preocupante». En julio, por ejemplo, se registraron 35 contratos frente a los 162 del mismo periodo del año anterior.

Gracia Martínez explicó que este descenso puede deberse a varios factores, entre otros el uso de maquinaria agrícola que sustituye mano de obra, la llegada de trabajadores de otras comunidades o, lo que más preocupa al sindicato, la posible existencia de empleo sin contrato.

«Habrá que analizar las causas cuando termine la campaña y, seguramente, lo sabremos, porque muchos trabajadores, al finalizar, acudirán al sindicato para contarnos su experiencia y aportar datos sobre el sector», afirmó Martínez Toledo.

Quizás te interese:

Archivado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *