El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la renovación y ampliación del servicio de atención psicológica a menores víctimas de violencia de género, con el objetivo de dar respuesta al aumento de la demanda. Este servicio, que ha visto cuadruplicarse las solicitudes en la última década, pasará a prestarse de manera directa por personal funcionario y con una inversión de 820.000 euros anuales.
Según explicó la consejera de Igualdad, Sara Simón, el programa se pondrá en marcha el 15 de octubre y busca garantizar la recuperación emocional total de las y los menores que sufren las consecuencias de la violencia de género. La prestación será individualizada, especializada y de proximidad, con intervenciones en el ámbito familiar y en coordinación con otros recursos destinados a víctimas.
Más profesionales y nuevos puntos de atención
El nuevo servicio contará con 16 profesionales licenciados en Psicología, frente a los seis actuales, lo que supone diez incorporaciones nuevas. Además, los puntos de atención se ampliarán de 22 a 27, sumándose Molinicos, Tarancón, Villanueva de la Torre, Tomelloso e Illescas a la red ya existente en todas las provincias.
Entre las localidades que ya cuentan con este recurso se encuentran Albacete, Almansa, Casas Ibáñez, Hellín, Villarrobledo, Cuenca, Las Pedroñeras, Quintanar del Rey, Guadalajara, Molina de Aragón, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Almadén, Manzanares, Puertollano, Valdepeñas, Toledo, Madridejos, Ocaña, Seseña, Talavera de la Reina y Villacañas.
Una década de atención a más de 2.600 menores
Durante su comparecencia tras el Consejo de Gobierno, Simón destacó que más de 2.600 menores han sido atendidos en los últimos diez años, lo que, según sus palabras, demuestra «la utilidad y la necesidad de políticas de igualdad que salvan y recomponen vidas».
La consejera aseguró que el Ejecutivo de Emiliano García-Page «no escatimará» recursos mientras estas medidas sigan siendo necesarias y subrayó el compromiso del Gobierno regional con la lucha contra la violencia de género y la recuperación de sus víctimas.
Transición del servicio y reconocimiento al personal
Simón tuvo también palabras de reconocimiento y agradecimiento hacia las personas que han formado parte del servicio durante la última década. Asimismo, pidió «disculpas anticipadas» a las familias por las molestias que puedan derivarse del proceso de transición, que implicará la reprogramación de algunas consultas.
«Las profesionales de la Consejería de Igualdad llevan mucho tiempo trabajando para que esta transición sea lo más ordenada y efectiva posible, aunque siempre queda margen para pequeños desajustes», explicó la consejera.
Con este nuevo modelo, el Gobierno regional refuerza la atención psicológica a menores víctimas de violencia de género, consolidando una red pública más amplia, cercana y profesionalizada al servicio de la igualdad y la recuperación.