En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almansa se celebró el acto conmemorativo por el Día Mundial de la Salud Mental, organizado por la asociación Salud Mental Almansa Afaenpal. Durante el encuentro celebrado el jueves 9 de octubre, se leyó el manifiesto por la salud mental con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar este aspecto esencial del bienestar.
Tras la lectura del manifiesto, se llevó a cabo la colocación de una pancarta en el balcón del Ayuntamiento, que permanecerá visible durante los próximos días como símbolo de compromiso con la causa.
Manifiesto por la Salud Mental 2025
El Manifiesto del Día Mundial de la Salud Mental 2025 se presenta bajo el lema «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental». Las asociaciones adheridas a la Confederación de Salud Mental España recuerdan que la salud mental es la base del bienestar social y florece cuando existen condiciones de paz, equilibrio con la naturaleza y justicia social.
Sin embargo, a través del manifiesto alertan sobre las guerras, las catástrofes humanitarias y las desigualdades, situaciones que afectan gravemente a la salud mental de toda la población que las sufre. De esta manera se plantea una pregunta clave: «¿Alguien ha pensado en la salud mental de los niños y niñas que viven en un conflicto bélico o están sumidos en una hambruna?».
La salud mental como refugio de derechos y solidaridad
El texto destaca la necesidad de refugiarse en los derechos humanos como espacio de cuidado y protección. En él, todas las personas son necesarias, se eliminan las jerarquías y el fracaso deja de existir.
Se subraya que, en situaciones de emergencia o catástrofe, la mente humana reacciona de forma natural ante el miedo, la incertidumbre o la tristeza, lo que puede desencadenar problemas de salud mental, especialmente en quienes ya enfrentaban dificultades previas.
Así pues, el manifiesto insiste en la importancia de transmitir apoyo y esperanza, recordando que «la recuperación siempre es posible».
Recomendaciones y propuestas desde el movimiento Salud Mental España
El Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres de Salud Mental España señalan que la solidaridad y la cooperación son esenciales para superar las adversidades. Se propone la creación de comunidades de aprendizaje que permitan compartir experiencias y generar conocimiento útil para futuras crisis.
Además, se plantea elaborar guías específicas de salud mental para abordar emergencias y catástrofes, priorizando la prevención y el apoyo social.
El manifiesto también ofrece recomendaciones para aliviar el malestar psíquico, como evitar la sobreinformación, buscar fuentes fiables, compartir preocupaciones, exteriorizar emociones, descansar y participar en grupos de apoyo telemáticos.
Un llamamiento a recuperar la esencia de la salud mental
El manifiesto concluye con un mensaje de esperanza y unión:
«Iniciemos la búsqueda de esa esencia perdida que es la salud mental; reforcemos nuestros vínculos. La señal de los derechos nos indicará su lugar».
El lema que presidió la jornada, «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental», resume el espíritu del acto celebrado en Almansa, donde la sociedad reafirmó su compromiso con la salud mental como pilar fundamental del bienestar colectivo.