El Ayuntamiento de Almansa presenta la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio 2026, que será debatida en la Comisión de Hacienda esta semana y se prevé aprobar en el pleno municipal del próximo lunes. Las medidas, según explicó el concejal de Hacienda, Javier Boj, «suponen un alivio real para las familias, los jóvenes y las personas autónomas», y entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, salvo algunas que se aplicarán a partir de septiembre.
«No es la misma cara con la que afrontamos esta comparecencia respecto al año pasado. Creemos que son unas ordenanzas que van a ser felizmente acogidas por la ciudadanía», subrayó Boj.
El edil explicó que la nueva propuesta fiscal se sustenta en tres pilares: la voluntad del equipo de Gobierno, la colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y —como punto menos positivo— «las actualizaciones contractuales firmadas en años anteriores que deben revisarse conforme al IPC».
Descuento del 10 % para jóvenes en las piscinas municipales
Una de las principales novedades es la recuperación del descuento del 10 % para titulares del Carné Joven en las piscinas municipales —tanto cubiertas como de verano—, aplicable en entradas individuales, bonos de 10 y 20 baños, y abonos de temporada.
Según explicó Boj, la medida surge a raíz de una propuesta ciudadana planteada en el pleno por un joven almanseño. «Nadie había caído en que los abonos no contemplaban el descuento del 10 %. A partir de 2026, esa bonificación se aplicará correctamente», señaló.
Escuelas infantiles gratuitas para niños de 2 a 3 años
Por su parte, la alcaldesa Pilar Callado destacó la medida «más importante en materia de conciliación y apoyo a las familias»: la gratuidad total de las escuelas infantiles en fase de pre-escolarización, es decir para niños y niñas de entre 2 y 3 años (nacidos en 2024) a partir del 1 de septiembre de 2026.
«Es un paso enorme hacia la conciliación familiar. Nunca hablamos solo de conciliación de mamás, sino también de papás. Las familias van a ahorrar prácticamente unos 1.200 euros al año», explicó Callado.
La medida será posible gracias a una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, destinada a municipios de más de 20.000 habitantes. Almansa cuenta actualmente con una amplia red de escuelas infantiles municipales, en las que, según Callado, «ningún niño o niña que lo solicite se queda sin plaza».
Reducción del 69 % en la cuota del vivero de empresas
Otra de las medidas destacadas es la reducción de la cuota mensual de ocupación en el vivero de empresas, que pasará de 80 a 25 euros al mes para emprendedores y autónomos instalados en este espacio.
«Queremos seguir apoyando a las personas autónomas y pequeñas empresas. Además, vamos a ampliar el número de despachos disponibles en el vivero para dar cabida a más proyectos», anunció Boj.
Otras actualizaciones
Las ordenanzas también incluyen la flexibilización de las bonificaciones del Impuesto de Construcciones (ICIO), que dejará de aplicarse de manera rígida para adaptarse mejor a las condiciones económicas y sociales de cada caso. Asimismo, se actualiza la tasa por vivienda de uso turístico, que se fijará en 100 euros por noche, conforme a los costes actuales y la normativa vigente.
«Son unas ordenanzas para ayudar a las familias y a los jóvenes»
Boj cerró la presentación destacando que las nuevas tasas «están pensadas para tener un impacto positivo en las familias almanseñas, especialmente las que tienen hijos, en la población joven y en el tejido emprendedor local».
«Vamos a aplicar una medida que supondrá un ahorro anual de 1.200 euros para las familias, un 10 % de descuento a los jóvenes en instalaciones deportivas y una reducción del 69 % en la cuota del vivero para emprendedores. Son unas ordenanzas fiscales que todos los grupos deberían votar a favor», concluyó.